Quito

RADIACIÓN
En Quito se incrementará la velocidad de los vientos y habrá índices de radiación extremadamente altos, por lo que se recomienda protegerse.Foto: Gustavo Guamán/Expreso

Los vientos en Quito incrementarán su velocidad, según el Inamhi

Si sube la velocidad de los vientos, aumenta el riesgo de incendios forestales. En Quito habrá un índice de radiación UV 11.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), emitió su Advertencia Meteorológica n° 52 sobre un incremento en la velocidad de los vientos en Quito y en toda la región interandina. Esto, explica la entidad, ocurre por “las diferencias de temperatura y presión atmosférica entre la Amazonía y el Litoral que generan un gradiente de presión marcado en la Sierra”. Por ello aumenta la velocidad del viento en el callejón interandino, debido a su topografía y al calentamiento durante el día.

Te invitamos a leer: Caso Villavicencio: Jordán se presentó en Consulado en Miami, tras orden de jueza

De acuerdo con el pronóstico del tiempo para este 9 de septiembre, en Quito se prevé una temperatura máxima de 24 grados centígrados y mínima de 10, con un índice de radiación UV 11, es decir, extremadamente alto. Además, habrá cielos parcialmente nublados durante el día y la noche.

La alerta tiene vigencia desde este 06:00 de este martes 9 septiembre de 2025 hasta las 19:00 del 12 de septiembre próximo. Los vientos incrementarán su velocidad en un nivel medio, entre 25 y 40 kilómetros por hora; de 41 a 80 en el nivel alto y de 61 a 90, en el nivel muy alto.

Helibase Quito

Quito activa helibase en El Inga para combatir incendios forestales

Leer más

Para Quito y sus alrededores, se prevén niveles medio y alto. Según el Inamhi, estas condiciones implican riesgo de que se puedan desprender estructuras de los techos, tiempos de viaje más largos en las rutas que atraviesen páramos, afectaciones parciales a cultivos y posibles interrupciones de servicios de energía eléctrica y otros.

El Inamhi sugiere a la ciudadanía cerrar puertas, ventanas, toldos y sombrillas grandes y retirar macetas y otros objetos que pudieran caer a los patios o a las calles y signifiquen un riesgo para los transeúntes. Además, recomienda que las personas no se acerquen a lugares altos, cornisas, muros, árboles o vallas publicitarias o edificios en construcción o deteriorados, que puedan caer por la fuerza de los vientos.

Riesgo de incendios forestales

Bajo estas condiciones, también crecen las posibilidades de que existan incendios forestales en parte de Quito y otras localidades de Pichincha, Carchi, Imbabura, Loja, Azuay, Cañar e incluso en provincias de la costa como El Oro, Guayas y Santa Elena. Por eso se pide a la población no realizar actividades que generen chispas o fuego, especialmente en zonas donde haya vegetación, hierba o zonas forestales y rurales. Las áreas de mayor riesgo son las de media y alta montaña.

El instituto también recomienda a las personas evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00, debido a la radiación UV extremadamente alta. Además, sugiere usar prendas de vestir frescas, que cubran la piel, gorra o sombrero, gafas de sol, sombrilla y protector solar. También es importante hidratarse constantemente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!