Quito

La tormenta eléctrica causó congestión en seis sectores de Quito este 8 de octubre de 2025.
La tormenta eléctrica causó congestión en seis sectores de Quito este 8 de octubre de 2025.Foto: Cortesía X AMT

Lluvias en Quito: Consejos para evitar accidentes y asegurar tu seguridad al conducir

Una tormenta eléctrica se registró en Quito. Los bomberos y AMT brindan consejos de seguridad ante las lluvias

Seis sectores de la capital se congestionaron la tarde de este miércoles 8 de octubre de 2025, debido a una tormenta eléctrica. Aunque el temporal generó estragos en la circulación vial, no causó daños a las personas ni infraestructuras.

Según un reporte del ECU 911, los sitios donde el tránsito se complicó fueron en las intersecciones de las avenidas:

  • Norte: - Avenidas de La Prensa y del Maestro.

- Av. Rumihurco y av. Mariscal Sucre (Occidental)

  • Centro: Guayaquil y Manabí

  • Sur: Avs. Gran Colombia y Briceño

- Avs. Rodrigo de Chávez y 5 de Junio.

  • Valle: Autopista General Rumiñahui y av. Simón Bolívar

Ante esas condiciones climáticas, el Cuerpo de Bomberos de Quito y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) emitieron ocho recomendaciones de seguridad para tener en cuenta en casos de lluvia, con el fin de para evitar afectaciones a las personas:

¿Qué medidas preventivas debo seguir durante las lluvias?

  1. Mantener limpia la vereda y el frente de su casa.
  2. Salir con tiempo al lugar de destino.
  3. Conducir despacio.
  4. En caso de tormenta eléctrica, desconectar los aparatos.
  5. Si cae granizo, buscar un lugar seguro para estacionar y esperar a que las condiciones mejoren.
  6. Circular con la velocidad permitida.
  7. Mantener una distancia adecuada respecto a los otros vehículos.
  8. Circular con precaución.
Detenidos Quito

Dos detenidos tras asalto a conductor de una aplicación en Quito

Leer más

El temporal que se presenta en Quito podría causar afectaciones como inundaciones o deslizamientos de tierra en la parroquia de Pacto, en una escala muy alta, pero también en El Quinche, Puembo, Checa, Pifo, Píntag, Alangasí, Conocoto, Nono y el Chocó Andino, señaló el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano.

Según la entidad municipal, también es posible que genere descargas eléctricas y ráfagas de viento. La estimación del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) señala que estas condiciones lluviosas se mantendrán durante los dos primeros días del feriado, hasta el próximo viernes 10 de octubre.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!