
Lloa, el destino mágico cerca de Quito que debes visitar este feriado
Gastronomía, senderos y diversión familiar hacen de Lloa un destino imperdible
A solo 30 minutos de Quito, entre colinas verdes y riachuelos que susurran, se encuentra Lloa, un valle mágico rodeado del imponente Guagua Pichincha. Este pueblito combina naturaleza, tradición y gastronomía, convirtiéndose en uno de los destinos favoritos para los quiteños que buscan una escapada de fin de semana. En este Paseo Exprés te invitamos a conocer este pueblito mágico.
Le invitamos a que lea: Boom turístico en Quito por los conciertos de Shakira en noviembre de 2025
Naturaleza que enamora
Lloa, la parroquia más extensa del Distrito Metropolitano de Quito, ofrece una geografía diversa: páramos, bosques nublados, cascadas y tierras agrícolas de origen volcánico. Entre los recorridos más populares está el complejo de cascadas y aguas termales de Urauco, donde siete saltos de agua y dos piscinas termales son administrados por la comunidad local. Los senderos permiten caminar entre flora nativa y observar aves del bosque andino, mientras los turistas disfrutan de servicios de alimentación gestionados por familias locales.
El entorno natural es impresionante. Cada río y cada sendero te hacen sentir parte de este valle, explica Robin Gallardo, gestor turístico de Lloa. Menciona que el pueblito recibe 7.000 turistas los domingos, y "queremos que vengan entre semana también", dice Gallardo.
Para quienes buscan experiencias únicas, Lloa propone turismo vivencial. En la hacienda Concepción Monjas, los visitantes participan en labores agrícolas, cabalgatas, acampan o incluso disfrutan de parapente desde las laderas. Espacios como Molino Adventure Park y Cuscungo Adventure ofrecen pesca, granjas de animales y caminatas familiares. Además, la parroquia cuenta con paintball, ciclorutas y senderos interpretativos que conectan a turistas con la tradición y la naturaleza.
¿Qué puedes comer en Lloa?
La gastronomía de Lloa es un imán para los visitantes. Platos típicos como el borrego asado, acompañado de papas, choclos, maduro y habas, destacan por su sabor auténtico y precios accesibles, que van de $5 a $10. Restaurantes como Santo Locro rescatan recetas ancestrales, mientras que en La Cueva del Oso se especializa en asado de borrego y trucha salmonada, ambos productos 100% locales. Los emprendedores destacan que la cercanía con los clientes y la hospitalidad son parte fundamental de la experiencia turística.
"El cariño se ve reflejado en el plato. Queremos que los visitantes sientan la tradición y la esencia de nuestra parroquia" —Adriana Antamba, Santo Locro.

Dulces y helados artesanales
Otro atractivo de la parroquia es Kukurucho, Placer Sin Culpa, una heladería artesanal que ofrece más de cien sabores innovadores. Desde helados con bebidas tradicionales ecuatorianas hasta combinaciones atrevidas con whisky o grillos deshidratados, el local es una parada obligada para quienes buscan un toque creativo y refrescante durante su visita.
Gracias a la nueva ruta de buses que conecta Yoa con Quito, los turistas pueden llegar por solo 50 centavos y enlazarse con metro, trole y ecovía. Esta conectividad ha facilitado que más personas disfruten de Lloa sin necesidad de automóvil propio.
Lloa mantiene vivas sus festividades religiosas, como la Semana Santa, la parroquialización en mayo y la celebración de la Virgen de El Cinto. Durante estas fechas, miles de turistas visitan la parroquia para vivir la devoción y las tradiciones locales.

Lloa, un destino para todos los sentidos
A 3.100 metros sobre el nivel del mar, Lloa ofrece experiencias que combinan naturaleza, aventura, gastronomía y cultura. Desde caminatas entre bosques hasta platos tradicionales y helados creativos, este valle volcánico andino se ha convertido en un refugio perfecto para quienes buscan un plan cercano a Quito.
Si quieres escapar del estrés de la ciudad y disfrutar de un lugar lleno de verde, sabores y tradiciones, Lloa es tu destino ideal este feriado.