
La Fundación Mundo Juvenil de Quito se resiste a abandonar el predio con un plantón
El Concejo Metropolitano revocó el comodato que mantenía la Fundación
El comodato, que por décadas permitió a la Fundación Mundo Juvenil operar en un espacio icónico del norte de Quito como el parque La Carolina, fue revocado por el Concejo Metropolitano y este 29 de agosto de 2025 venció el plazo para que entreguen las instalaciones.
Te invitamos a leer: Policía alerta sobre venta en redes sociales de billetes '5G' en Quito
La decisión fue tomada por el Concejo a finales de julio, tras un informe de la Comisión de Propiedad y Espacio Público, que señala que en el predio funciona una unidad educativa no contemplada en el contrato. Según el documento, existiría además un subarrendamiento y generación de ingresos, lo que fue interpretado como un mal uso del espacio.
Desde la fundación se rechazan esas afirmaciones. Elvis Bohórquez, de Mundo Juvenil, sostiene que el uso del espacio ha estado alineado con los objetivos sociales y educativos del lugar. “Luego de la pandemia hicimos una alianza con otra fundación para que funcione una unidad educativa que atiende a niños con capacidades especiales. No es lucrar, es un convenio para mantener los espacios”, explicó.
Añadió que desde 1997, el comodato fue renovado con vigencia hasta 2027 y que la resolución del Concejo se tomó sin que se les diera la oportunidad de defenderse.
Aseguran que no fueron notificados, ni se les permitió ejercer su derecho a la defensa. "Todo se resolvió directamente en la Comisión y luego en el Concejo. Por eso presentamos una acción de protección”, dijo Bohórquez. La audiencia está prevista para el próximo 5 de septiembre.
Un proceso 'inusualmente rápido'
Para Mauricio Ortega, presidente de la fundación desde mayo de este 2025, el proceso ha sido inusualmente rápido. Señala que en enero se hizo una inspección, en abril hubo un informe y en julio ya estaba revocado el comodato.
Desde su creación, Mundo Juvenil ha sido un espacio visitado por miles de estudiantes de instituciones públicas y privadas. Cada mes recibe entre 3.500 y 4.000 visitantes. En el sitio funcionan un planetario, biblioteca, museo interactivo y un teatro. Algunos servicios tienen un costo simbólico, pero también se ofrecen gratuidades a niños en situación vulnerable, sostiene Ortega.
Andrea Madrid, voluntaria de una fundación que ocupa el lugar, señala que 370 niños de entre seis meses y tres años disfrutan del espacio como parte de programas educativos y de cuidado. Para ella, no solo se trata de una infraestructura, sino de una herramienta para que muchos niños accedan a experiencias educativas únicas.
Sebastián Tamayo, técnico de una fundación aliada que labora con niños en situación de trabajo infantil, confirma que gracias a esta alianza los menores han podido acceder a actividades como visitas al planetario y exposiciones interactivas.
Considera que la situación es preocupante debido a que sin la ayuda de cooperantes como Mundo Juvenil, los menores no podrían acceder a esos espacios.
Pese al llamado del Municipio, Mundo Juvenil insiste en que la revocatoria carece de base legal y vulnera derechos adquiridos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!