
Más de 1.000 funcionarios controlarán el retorno a clases en Quito
El plan incluye operativos de seguridad y movilidad en las zonas escolares
A pocos días de que se inicie el nuevo año escolar, el Municipio de Quito anunció una serie de medidas que buscan facilitar un retorno a clases seguro y más organizado, para los más de 27.000 estudiantes de las Unidades Educativas Municipales y también para quienes asisten a escuelas y colegios fiscales, fiscomisionales y particulares.
Te invitamos a leer: Policía alerta sobre venta en redes sociales de billetes '5G' en Quito
En una rueda de prensa este 28 de agosto de 2025, las autoridades detallaron un plan que incluye operativos de seguridad, movilidad y trabajos de infraestructura.
Uno de los ejes del plan es el despliegue de más de 1.000 funcionarios para reforzar la seguridad en zonas escolares. Un total de 1.042 servidores, entre policías metropolitanos, agentes de control, militares y policías nacionales, estarán en los alrededores de colegios, estaciones de transporte y avenidas principales durante los primeros días del regreso a clases.
Además, 550 personas sancionadas por contravenciones de tránsito cumplirán trabajo comunitario apoyando en pasos peatonales, zonas de parqueo y educación vial.
Transporte exclusivo
Con el retorno a clases también regresa el Expreso Escolar, un servicio exclusivo y monitoreado, que circulará en los corredores del Trolebús, Ecovía y Central Norte. La idea es que los estudiantes puedan movilizarse en unidades seguras, evitando aglomeraciones y aliviando el tráfico en el transporte público convencional.
“El servicio funcionará durante todo el periodo escolar y se ajustará según la demanda”, indicó Alex Pérez, secretario de Movilidad.
Señalización en colegios y mejoras en infraestructura
Mientras tanto, la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) trabaja en tareas de señalización horizontal y vertical en 89 instituciones educativas. Se estima que más de 100.000 personas, entre estudiantes, docentes y padres de familia, se beneficiarán de estas intervenciones.
El subsistema educativo municipal, que incluye 20 unidades educativas y 14 centros de educación inicial, también ha incorporado bibliotecas en 16 establecimientos y pantallas interactivas en 128 aulas, como parte de una renovación tecnológica que se prevé completar con 300 dispositivos, señaló Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación.
Regreso a clases escalonado
El calendario oficial para las instituciones municipales es el siguiente:
- 1 de septiembre: Bachillerato e Inicial (7.500 estudiantes)
- 2 de septiembre: Básica Superior y Preparatoria (8.500 estudiantes)
- 3 de septiembre: Básica Media y Elemental (8.000 estudiantes)
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!