Quito

Billetes falsos Quito
Además del dinero falso se encontró 59 especies de revisión vehicular emitidas en distintos cantones.Foto: cortesía / Policía

Policía alerta sobre venta en redes sociales de billetes '5G' en Quito

Un hombre fue detenido en Pomasqui con $ 60.280 en billetes falsificados en su poder

La Policía aprehendió a un ciudadano ecuatoriano en un operativo realizado el 27 de agosto de 2025 en el sector de Pomasqui, norte de Quito, por su presunta participación en los delitos de falsificación de moneda y uso de documentos públicos aparentemente falsos, vinculados a procesos irregulares de matriculación vehicular.

Te invitamos a leer: Choque de un bus y un camión en la Panamericana Norte deja seis heridos

El caso puso nuevamente en la mira la creciente circulación del llamado dinero '5G', una modalidad de billetes falsificados que se comercializa abiertamente en redes sociales como TikTok, a precios muy inferiores a su valor real.

En dos videos se registró el brutal ataque a una estudiante de colegio en el Itchimbía, un parque del centro de Quito.

Violencia escolar en Quito: ¿cómo se sancionó a la estudiante agresora?

Leer más

Durante el allanamiento, detalló Jaime Ruales, comandante de la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), las autoridades incautaron $ 60.280 en billetes falsificados de distintas denominaciones, además de 59 especies de revisión vehicular emitidas en cantones como Vinces, Quito, Playas, Naranjal y Cayambe, cuatro licencias de conducir presuntamente adulteradas, dos matrículas vehiculares y un teléfono celular.

El detenido, quien registra antecedentes por lesiones, operaba, según las autoridades, dentro de una red que lucraba con dinero falso y documentación alterada.

Una investigación de 30 días

El jefe de la Policía Judicial explicó que la operación fue posible tras una investigación de 30 días, impulsada por denuncias ciudadanas que alertaron sobre el uso masivo de billetes falsos, conocidos como 'dinero 5G', en la capital.

Señaló que los billetes '5G' se promocionan en redes sociales, donde se ofrece $ 10.000 falsos por apenas $ 500. Muchos compradores saben que el dinero es falso, pero lo usan en transacciones cotidianas, especialmente en zonas populares donde la verificación de billetes es limitada.

Desde el año pasado, la Policía ha detenido a varias personas involucradas en la distribución de este tipo de dinero. La modalidad se ha sofisticado y se presenta como “una inversión rápida". 

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de publicaciones en redes sociales y a tener precaución en el manejo de efectivo, especialmente en comercios de bajo perfil donde este tipo de billetes suele circular sin ser detectado.

El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales, mientras continúan las investigaciones para identificar a otros posibles miembros de la red y el origen de los billetes falsificados.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!