
Violencia escolar en Quito: ¿cómo se sancionó a la estudiante agresora?
Mientras se gestionaba su reubicación a otro plantel fiscal, la estudiante agresora continuó su proceso educativo desde casa
Una adolescente fue sancionada con la separación definitiva de su institución educativa luego de agredir brutalmente a una compañera de clases. El hecho ocurrió en el sector del Itchimbía, en el centro-norte de Quito, y se viralizó el pasado 24 de junio de 2025 en redes sociales, donde circularon imágenes del ataque.
Te invitamos a leer: Violento ataque escolar en Quito: compañeros graban y alientan la agresión
En el video se observa cómo la estudiante, con uniforme escolar, inicia el ataque con jalones de cabello y patadas en el estómago. La víctima cae al suelo y recibe golpes en el rostro, mientras intenta defenderse sin éxito. El incidente generó una fuerte reacción pública y motivó la apertura de un proceso disciplinario por parte del Ministerio de Educación.
Según la Resolución No. DDE17D04-JDRC-2025-0383-R, emitida el 28 de julio, se aplicó la sanción establecida en el artículo 212 literal c) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que contempla la separación definitiva de la institución educativa. Esta medida no implica la pérdida del año lectivo, ya que la continuidad académica depende de la estudiante y su cumplimiento de las actividades asignadas, explicó el Ministerio de Educción.
Medidas disciplinarias para la estudiante
Mientras se gestionaba su reubicación a otro plantel fiscal, la estudiante agresora continuó su proceso educativo desde casa, mediante actividades asincrónicas.
Como parte de las medidas disciplinarias, también se dispuso que elabore un ensayo de 10 páginas sobre el respeto, el acoso escolar y la erradicación de la violencia, y que participe, junto a su representante legal, en jornadas comunitarias bajo la supervisión del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) Distrital.
Protección a la víctima
La víctima, por su parte, recibió medidas de protección, que incluyen atención psicoemocional, derivación a centros de salud y acompañamiento psicopedagógico, tal como establece el artículo 343 del Reglamento General a la Ley de Educación Intercultural. Se garantizó su permanencia en el sistema educativo y el seguimiento del caso por parte de las autoridades.
Además, como medida preventiva, el Ministerio mencionó que el DECE Distrital elaboró una propuesta de intervención socioeducativa dirigida a los estudiantes testigos del hecho, con el objetivo de reparar el tejido social y prevenir futuros actos de violencia escolar en la institución, ubucada cerca l parque Itchimbía..
El Ministerio de Educación reiteró que continuará con la implementación de programas como Prácticas Restaurativas, Educando en Familia, y el proyecto de inversión para la Prevención de Riesgos Psicosociales, con el fin de fortalecer entornos escolares seguros y promover una convivencia respetuosa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!