Quito

Colector de alivio Quito
El colector se constuye en el redondel de El inca, entre las avenidas Palmeras y Eloy Alfaro.Foto: Franklin Jácome

Avanza la construcción de colectores para mitigar inundaciones en el norte de Quito

La obra busca reducir los problemas de inundaciones durante la temporada invernal

Luego de nueve meses de trabajo, el colector de alivio Eloy Alfaro, que se construye en el sector de El Inca, en el norte de Quito, registra un avance del 85 %. La obra busca reducir los problemas de inundaciones durante la temporada invernal y forma parte de un conjunto de intervenciones hidráulicas en la ciudad.

Te invitamos a leer: Alerta en el Metro: ¿En riesgo la seguridad de pasajeros por falta de mantenimiento?

El proyecto, con una inversión de 4,6 millones de dólares, incluye la instalación de dos colectores tipo túnel a lo largo de la avenida De las Palmeras. Uno de ellos (sanitario occidental), tiene una longitud de 452 metros. El segundo, un colector pluvial en el costado oriental, se extiende por 1,54 kilómetros.

Muertes violentas Quito

Ataque armado en El Quinche: la Policía revela cómo ocurrió la muerte violenta

Leer más

Además, se construye un separador de caudales en la intersección de las calles De Los Madroños y De Las Palmeras, que canalizará el exceso de agua lluvia hacia el colector Jatunhuaycu.

Verónica Sánchez, gerenta de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), indicó que la intervención también contempla la captación de aguas residuales que ingresan a la quebrada de Zámbiza. Estas serán tratadas e incorporadas al sistema de alcantarillado.

Inversión en soluciones de drenaje

El proyecto en El Inca es parte de un paquete de obras hidráulicas dentro de la cuenca del Batán, donde se invierten más de 15 millones de dólares en soluciones de drenaje. A nivel general, las obras destinadas al control de inundaciones y manejo de aguas pluviales en Quito superan los 25 millones.

Según Galo Rivadeneira, gerente técnico de infraestructura de Epmaps, uno de los desafíos actuales es que muchas quebradas han sido embauladas o rellenadas a lo largo del tiempo, lo que ha modificado el comportamiento natural del agua en zonas urbanas. La cuenca del Batán, una de las tres principales junto con las del río Machángara y la del Colegio, es donde más colectores de alivio se han instalado.

El alcalde Pabel Muñoz mencionó que la obra contribuye a la modernización del sistema de alcantarillado y permite avanzar hacia un modelo urbano con separación de aguas lluvias y residuales. "Estos son pasos importantes para la descontaminación de ríos y quebradas, conectados con la visión del Quito del futuro”, destacó.

Colector de alivio Quito
La obra incluye la instalación de dos colectores tipo túnel a lo largo de la avenida De las Palmeras.Foto: Franklin Jácome

El colector de alivio se construye desde noviembre de 2024 y se prevé que los trabajos concluyan en noviembre de este año. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!