Quito

Concejo becas
El Concejo aprobó la ordenanza que permitirá entregar becas, ayudas e incentivos para studiantes y niños.Foto: Flickr / Municipio de Quito

Conoce el nuevo bono de alimentos y las becas que se entregan en Quito

La normativa incluye la entrega de un bono de alimentación mensual de 25 dólares

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó una ordenanza con el fin de prevenir la deserción escolar y motivar a los estudiantes a mejorar su rendimiento académico.

Te invitamos a leer: Prisión preventiva para sospechoso de ofertar créditos con dinero falso, en Quito

Desde el 26 de agosto, los estudiantes y niños en situación vulnerable contarán con nuevas ayudas económicas, becas e incentivos que van desde bonos de alimentación hasta apoyos de $ 1.000 para continuar estudios o capacitarse.

Metro de Quito

Gerente del Metro de Quito califica de "irresponsable" la carta de Motorola

Leer más

La normativa incluye la entrega de un bono de alimentación mensual de 25 dólares, canjeable en mercados municipales. Esta ayuda está dirigida a niños menores de 5 años que asisten a los programas Quito Wawas y a los Centros Municipales de Educación Inicial (CEMEI).

Según explicó el alcalde, Pabel Muñoz, muchos de estos niños no reciben la nutrición adecuada, por lo que esta medida busca ser un primer paso para prevenir la desnutrición infantil.

¿Qué contempla la ordenanza?

Un apoyo económico de hasta $ 1.000 para jóvenes de 18 a 29 años que quieran continuar sus estudios, capacitarse o mejorar su empleabilidad.

Incentivo de hasta un salario básico (470 dólares) para estudiantes de escasos recursos (bajo criterios de vulnerabilidad socioeconómica), e incentivos educativos no monetarios para estudiantes con bajo rendimiento, baja asistencia escolar o riesgo de abandono.

Ampliación de becas de excelencia académica a todos los abanderados y escoltas de las instituciones educativas municipales.

También, se mantendrán las becas deportivas para los mejores atletas escolares del sistema municipal.

La iniciativa será implementada mediante un trabajo articulado por varias entidades del Municipio: la Secretaría de Educación, la Secretaría de Inclusión Social y la Secretaría de Salud. 

El objetivo, según el Cabildo, es ofrecer un acompañamiento integral que no solo promueva el acceso a la educación, sino que garantice condiciones mínimas para que niñas, niños y jóvenes puedan desarrollarse plenamente.

El secretario de Salud, Miguel Malo, recalcó que el bono alimenticio también responde a una necesidad urgente: combatir la desnutrición crónica infantil en Quito, especialmente en los sectores más empobrecidos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!