
Gerente del Metro de Quito califica de "irresponsable" la carta de Motorola
El gerente del Metro dijo que la empresa está motivada por intereses comerciales y que su advertencia no se sostiene
La difusión de una carta enviada por Motorola Solutions al alcalde, Pabel Muñoz, y al gerente del Metro de Quito, en la que se advierte sobre posibles fallas en el sistema de radiocomunicaciones Tetra, generó preocupación en el Concejo.
Te invitamos a leer: Policía alerta sobre venta en redes sociales de billetes '5G' en Quito
Ante ello, la Comisión de Movilidad, presidida por Diego Garrido, convocó este 28 de agosto de 2025 al gerente del Metro, Juan Carlos Parra, para que explique el estado actual de ese sistema, considerado fundamental para la operación del transporte subterráneo.
La polémica se desató luego de que salió a la luz pública una carta enviada por Motorola al alcalde Pabel Muñoz y al propio Parra, en la que se señala que el sistema Dimetra 9.0.1 (Tetra), tecnología utilizada para comunicaciones de misión crítica en el Metro, podría fallar debido a la falta de un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que supondría en riesgo la seguridad de los usuarios y la operación del sistema.
Gerente del Metro: “La carta es irresponsable”
Durante su intervención, Parra calificó de "irresponsable" el comunicado de Motorola, al asegurar que la empresa está motivada por intereses comerciales y que su advertencia no se sostiene técnicamente.
“Motorola no es el único proveedor. Hay otras empresas capaces de dar mantenimiento al sistema, incluso con mejores condiciones. Es un tema de competencia de mercado y habría que ver que intereses comerciales hay para que se envíe una carta totalmente irresponsable", afirmó Parra.
El gerente explicó que el Metro cuenta con dos subsistemas de comunicación: uno relacionado con la infraestructura del túnel y otro que opera como el "cerebro" del sistema, es decir, la señalización y control de trenes.
Este segundo sistema sí sería crítico en caso de una falla. Sin embargo, el señalado por Motorola corresponde al sistema Tetra, que, aunque importante, tiene redundancias y protocolos de respaldo, dijo el funcionario.
Además, aseguró que el personal del Metro realiza mantenimiento de forma continua sobre el sistema Tetra y que no se ha reportado ninguna falla o incidente en lo que va del año.
Comisión de Movilidad pide inspección urgente
Tras escuchar la comparecencia de Parra, Garrido propuso que la Comisión haga una inspección al sistema de radiocomunicaciones en un plazo máximo de ocho días.
“Emitir este tipo de alertas sin sustento puede constituir una falsa alarma, algo que el COIP tipifica como delito", señaló Garrido. Coincidió con Parra en que la carta emitida por Motorola fue "irresponsable".
También anunció que se está investigando si existen antecedentes en otros países de fallas en este tipo de sistema que hayan comprometido la vida de pasajeros.
En la sesión, con cuatro votos a favor, se aprobó la resolución para que la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, en un plazo de 48 horas, convoque a los miembros de la Comisión de Movilidad a una inspección que deberá realizarse dentro de los próximos ocho días, con la presencia del equipo técnico especializado del subsistema de telecomunicaciones.
El 27 de agosto, el alcalde Muñoz también se refirió al tema y aseguró que no existe un riesgo para los usuarios. "Un concejal está hablando de la carta de un oferente, hay que tener mucho cuidado. Más allá de que leemos con mucha atención su carta, también quiera plantearnos la posibilidad de que el sistema de mantenimiento que él oferta sea tratado aparte".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!