Quito

Billetes falsos Quito
Además del dinero falso se encontró 59 especies de revisión vehicular emitidas en distintos cantones.Foto: cortesía / Policía

Prisión preventiva para sospechoso de ofertar créditos con dinero falso, en Quito

En la casa del sospechoso se encontró 59.080 dólares falsificados en billetes de 100, 50 y 20

Un hombre guarda prisión preventiva por su presunta participación en delitos relacionados con la falsificación de moneda y documentos, luego de un operativo ejecutado por la Policía Judicial en su domicilio, ubicado en el sector San José de Pomasqui, en el norte de Quito. 

Te invitamos a leer: Gerente del Metro de Quito califica de "irresponsable" la carta de Motorola

La medida fue dictada por una Jueza de Garantías Penales tras el pedido fundamentado de la Fiscalía.

Cables Quito

Soterramiento de cables en Quito: entre promesas y deuda pendiente

Leer más

Durante el allanamiento, que tuvo lugar el 27 de agosto de 2025, las autoridades incautaron varios indicios: licencias de conducir, especies de matrículas vehiculares, documentos de revisión técnica de distintos cantones del país, y 59.080 dólares falsificados en billetes de 100, 50 y 20. Estos elementos fueron periciados y se confirmó su falsedad.

De acuerdo con información de la Fiscalía, la alerta que motivó el operativo provino de una fuente reservada. De acuerdo con la investigación preliminar, el implicado ofrecía créditos a través de la red social TikTok, utilizando el dinero falsificado como parte de la operación.

Además del dinero falso, los documentos incautados estaban relacionados con cantones como Cayambe, Naranjal, Vinces, Quito, Pedernales, Playas, Manta y Palestina, lo que sugiere un esquema amplio de falsificación de trámites vehiculares.

Las investigaciones continúan

El agente que participó en la detención ofreció su testimonio durante la audiencia, detallando el procedimiento en flagrancia. La Fiscalía indicó que los hechos se enmarcan en un concurso real de infracciones, contempladas en los artículos 304 y 306, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), referidos al tráfico y falsificación de moneda y otros documentos.

La audiencia de flagrancia y formulación de cargos se realizó el 28 de agosto y la instrucción fiscal tendrá una duración inicial de 30 días, tiempo en el cual se recopilarán más pruebas para sustentar el proceso penal.

La investigación continúa abierta, mientras las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de delitos, especialmente aquellos que se disfrazan de oportunidades financieras a través de redes sociales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!