
Intercambiador de la Simón Bolívar y Ruta Viva con cierres nocturnos por 28 días
Las intervenciones se ejecutarán de 21:00 a 05:00, durante 28 días
La noche de este 15 de noviembre de 2025 se iniciará la primera fase de los trabajos para reparar seis juntas de dilatación en el intercambiador de la avenida Simón Bolívar y Ruta Viva, una zona de alto tráfico.
Te invitamos a leer: Muñoz responde a críticas por compra de hornado: “Querían generar polémica”
El Municipio explicó que esas piezas, instaladas en puentes y viaductos, permiten que las estructuras se expandan o contraigan con los cambios de temperatura y la vibración del tráfico. Cuando fallan, generan golpes al paso de los vehículos, filtraciones y daños en la vía.
Por ello, su reparación no solo mejora la circulación, sino que evita un deterioro mayor en una de las arterias más importantes de la ciudad.
Trabajos en horario nocturno
Para reducir molestias a los conductores, las intervenciones se ejecutarán de 21:00 a 05:00 durante 28 días, divididos en dos etapas de 14 días por cada sentido. En las mañanas, la vía quedará completamente habilitada y en condiciones seguras, señaló el Municipio.
En coordinación con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el cierre será por carriles. La obra comenzará en el sentido norte–sur, con al menos un carril operativo para garantizar el paso hacia el sur y la conexión con la Ruta Viva.
Una vez concluida esa fase, los trabajos se trasladarán al sentido sur–norte, también con carriles habilitados para mantener el flujo vehicular.
Más puentes en la lista de intervenciones
Después de este primer tramo, se realizarán trabajos similares en los puentes de Gualo y Zámbiza, cada uno con un plan de movilidad propio según su dinámica y nivel de tráfico.
De acuerdo con el Cabildo, la reparación de las juntas de dilatación marca la primera intervención técnica de este tipo en vías de alto impacto como la Simón Bolívar.
Mientras avanzan las obras, la ciudadanía podrá consultar los cierres viales y actualizaciones en tiempo real en los canales oficiales del Municipio y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!