
Gobierno debe $ 140 millones a Quito; Muñoz advierte riesgo en obras y proveedores
Muñoz señaló que el Gobierno debe cumplir sus obligaciones financieras para evitar una crisis en los gobiernos locales
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, advirtió este 7 de octubre de 2025 sobre la complicada situación financiera que atraviesan los 221 municipios del país debido al incumplimiento en las transferencias de recursos por parte del Gobierno Central.
Te invitamos a leer: Así se prepara Quito ante la inminente llegada de las movilizaciones
En el caso específico del Distrito Metropolitano, según dijo en un encuentro con medios de comunicación, la deuda asciende a $ 140 millones, una suma que considera crucial para sostener servicios públicos y ejecutar obras.
Muñoz enfatizó que el 90 % de los municipios del Ecuador dependen casi exclusivamente de estas asignaciones estatales. “Si este mantiene deudas con ellos, sobre todo con los más pequeños, ¿de dónde van a obtener dinero para pagar, por ejemplo, el adelanto del décimo tercer sueldo?”, cuestionó, en referencia al reciente decreto gubernamental que ordena el pago anticipado de esta bonificación.
El alcalde insistió en que el Gobierno debe cumplir con sus obligaciones financieras para evitar una crisis generalizada en los gobiernos locales. Agregó que si no se pagan los rubros pendientes, es probable que los municipios más dependientes empiecen a tener dificultades para pagar sueldos o cumplir con los proveedores.
Menos recaudación en Quito
Muñoz detalló que solo algunas ciudades, como Quito, Cuenca, Manta, Portoviejo y Guayaquil, cuentan con ingresos propios que les permiten enfrentar esta situación con cierto margen de maniobra. En el caso de la capital, esos recursos provienen principalmente de la recaudación tributaria local; sin embargo, la tendencia ha comenzado a cambiar este año.
“Por primera vez, la recaudación de tributos municipales ha disminuido. Esto puede significar dos cosas: o los quiteños se están atrasando en sus pagos o estamos enfrentando una crisis económica que afecta directamente a los hogares”, explicó.
Incremento en las tarifas del transporte
Además, el alcalde se refirió a las consecuencias locales que podría generar la reciente eliminación del subsidio al diésel. Según indicó, los transportistas ya han notificado a la Secretaría de Movilidad su intención de solicitar un incremento en las tarifas del transporte público.
“Quiero dejar algo muy claro: si las alcaldías nos vemos obligadas a discutir un eventual aumento de tarifas, será consecuencia directa de la eliminación del subsidio al diésel, decisión tomada por el Gobierno Nacional”, subrayó.
Las declaraciones de Muñoz se suman a un creciente malestar entre los gobiernos locales del país, que exigen al Ejecutivo respuestas concretas y urgentes ante una situación que, de prolongarse, podría comprometer la prestación de servicios esenciales en ciudades y cantones de todo el Ecuador.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!