Quito

DANIEL NOBOA EVENTO
El Gobierno de Daniel Noboa planteó una salida mixta para cancelar la deuda con Quito.ARCHIVO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Gobierno de Noboa acepta pagar la deuda con Quito: ¿Cómo lo hará?

La deuda acumulada del Gobierno con Quito, entre mayo y octubre de 2025, asciende a $ 175,99 millones

El Concejo Metropolitano dio luz verde a una medida que busca destrabar una deuda que lleva meses afectando las finanzas de Quito.

Te invitamos a leer: Delegación de competencias a parroquias rurales de Quito, entre expectativa y dudas

Con 19 votos a favor, los ediles autorizaron al Municipio a recibir bonos del Estado como parte del pago pendiente que el Gobierno Nacional mantiene por el Modelo de Equidad Territorial.

Trolebuses Quito

Trole y Ecovía tendrán multas por mala conducta: estas son las nuevas reglas

Leer más

La deuda acumulada entre mayo y octubre de 2025 asciende a $ 175,99 millones. El Ministerio de Economía y Finanzas planteó una salida mixta: $ 80 millones en bonos y $ 95,9 millones en efectivo, con lo que se pondría al día el compromiso hasta octubre.

El alcalde, Pabel Muñoz, no ocultó su malestar. Aseguró que esta no es la forma adecuada de cumplir con los municipios. 

“Es inaudito que así se pretenda saldar la deuda con los Gobiernos Autónomos Descentralizados”, dijo tras la votación. 

También cuestionó que, pese al incremento del IVA, el Gobierno no haya convocado a una reunión para explicar cuánto más recibirán los municipios por ingresos corrientes. Quito, insistió, necesita claridad para planificar.

Plazos de los pagos

Los bonos que recibirá la ciudad tendrán plazos de tres y cinco años, con tasas de interés del 8,75% y 9,25%, superiores a la tasa pasiva promedio del Banco Central. El pago de intereses será semestral, lo que representa un rendimiento favorable para la capital.

Como el mecanismo es voluntario y el monto supera los límites establecidos en ordenanza, la transacción requería aprobación del Concejo. Con el visto bueno ya otorgado, el Municipio espera que los desembolsos, en efectivo y en papeles, lleguen sin nuevas demoras.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía, recopilados por el Observatorio de la Política Fiscal, la deuda que el Gobierno mantiene con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (municipios, prefecturas y juntas parroquiales) alcanzó $ 815 millones entre enero y octubre de 2025. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!