Quito

Concejo Metropolitano
El gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, compareció este martes 13 de mayo ante el Concejo Metropolitano para explicar las recientes fallas reportadas en el sistema de transporte subterráneoCortesía

Gerente del Metro de Quito explicó fallas técnicas ante el Concejo Metropolitano

Forcejeo en puertas y alta demanda causan fallas en el Metro de Quito, según gerente Juan Carlos Parra

Este martes 13 de mayo, el gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, compareció ante el Concejo Metropolitano para explicar las recientes fallas técnicas registradas en el sistema de transporte subterráneo, que generaron malestar en los usuarios los días martes 6, miércoles 7 y viernes 9 de mayo.

Le invitamos a que lea: Deslizamiento de tierra bloqueó túnel Guayasamín este 13 de mayo en Quito

Durante su intervención, Parra detalló que las interrupciones en el servicio se originaron principalmente por problemas en el sistema de puertas de los trenes. Explicó que, por protocolo de seguridad, si una puerta no logra cerrarse después de tres intentos —un proceso que dura entre 18 y 20 segundos—, el sistema automáticamente bloquea la operación de ese tren. Este tipo de incidentes obligó a detener los trenes afectados y realizar evacuaciones de pasajeros.

Aumento de la demanda y efectos en la operación

Desde el inicio de operaciones, el Metro ha experimentado un crecimiento acelerado en la demanda. Pasó de movilizar 120 mil pasajeros diarios a superar los 200 mil en horas pico, lo que ha puesto presión sobre los sistemas de apertura y cierre de puertas.

Registro Civil

¿Por qué el Registro Civil no tiene turnos disponibles? Crisis en Quito y Guayaquil

Leer más

Parra indicó que el pasado 7 de mayo, en la estación La Magdalena, una puerta superó el tiempo de cierre permitido y se bloqueó, generando una parada momentánea. El bloqueo fue causado por el forcejeo de usuarios al intentar ingresar o salir del vagón, lo que activa los sensores de seguridad y detiene el tren.

Ante estas situaciones, el gerente aseguró que se están optimizando los tiempos de respuesta del personal operativo. “Estamos coordinando la atención in situ en los andenes para atender de forma más ágil este tipo de emergencias”, afirmó.

El tren afectado fue evacuado y trasladado a talleres para su revisión técnica.

Durante su exposición, Parra reveló que en lo que va del 2024, el sistema ha registrado un total de 207 fallas en las puertas, las cuales han sido atendidas dentro de los protocolos establecidos y, según dijo, han contribuido a estabilizar la operación.

Para poner en contexto estas cifras, mencionó que la Línea 2 del Metro de Panamá reportó 168 fallas similares en el primer mes de funcionamiento en 2020. También citó al Metro de São Paulo, donde el 20 % de las interrupciones del servicio se deben a fallas en puertas.

“No es que esto ocurra constantemente, pero cada evento es sometido a investigación y seguimiento técnico”, puntualizó.

Las puertas de los trenes están diseñadas para funcionar bajo condiciones normales de uso. Sin embargo, el mal uso por parte de algunos pasajeros —como obstruir el cierre— provoca fallas que activan automáticamente los protocolos de seguridad del Metro.

Incidentes registrados

Parra detalló cada uno de los incidentes ocurridos durante la semana pasada:

6 de mayo: Una falla en la puerta 2 de la Unidad 2 provocó la pérdida de tracción del tren, lo que generó un retraso de 30 minutos.

7 de mayo: En la estación San Francisco se registró un error técnico que ocasionó un retraso de 10 minutos. Ese mismo día, en La Magdalena, la obstrucción de la puerta 4 causó una nueva interrupción de 15 minutos.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 14.30.05

Protestas frente a la Asamblea por la LODA: ¿retroceso en derechos de los animales?

Leer más

9 de mayo: A las 14:00, una falla mecánica en la puerta 1 provocó una paralización del servicio durante 50 minutos.

En total, estas fallas sumaron 118 minutos de paralización sobre un total de 7.350 minutos de operación semanal, lo que representa un 1,6 % de afectación del servicio.

Frente a estos inconvenientes, Parra anunció una serie de acciones para mejorar la gestión operativa. Entre ellas, el refuerzo del plan de mantenimiento preventivo en las puertas y la activación de un sistema de apertura manual con botón durante las horas valle.

“El uso del botón permitirá reducir el desgaste de las puertas, ya que estas no se abrirán todas al mismo tiempo, sino solo aquellas que lo requieran. En las horas pico se mantendrá el sistema automático para asegurar un flujo rápido de pasajeros”, explicó.

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó la necesidad de fomentar una "cultura Metro" entre los usuarios. Hizo un llamado al respeto de las normas básicas de convivencia dentro del sistema, como permitir primero la salida de los pasajeros antes de ingresar y utilizar el lado derecho para el ingreso, dejando libre el lado izquierdo para quienes descienden.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.