
Deslizamiento de tierra bloqueó túnel Guayasamín este 13 de mayo en Quito
Tránsito afectado por derrumbe en túnel Guayasamín este martes 13 de mayo en Quito
Un deslizamiento de tierra y rocas de grandes proporciones bloqueó la vía que conecta al túnel Guayasamín la madrugada de este martes 13 de mayo de 2025, interrumpiendo temporalmente la conexión entre Quito y la parroquia de Cumbayá.
Le invitamos a que lea: Controles de velocidad en Quito se retoman en la Semana de la Seguridad Vial
Caída de piedras
El desprendimiento ocurrió a la altura del acceso a la hormigonera del Municipio, cubriendo la vía con una considerable cantidad de tierra, lodo y rocas de gran tamaño. El material colapsado también destruyó parcialmente la malla metálica que protegía el talud en ese sector.
Personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) acudió al lugar de inmediato para iniciar las labores de limpieza. Obreros trabajaban con palas retirando los escombros en medio de condiciones inestables del terreno. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, ya que el incidente ocurrió en un momento de bajo tránsito vehicular.
Lesly Carrillo, agente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), informó que se procedió al cierre total del túnel mientras se ejecutaban los trabajos de remoción y limpieza. “La seguridad de los conductores es la prioridad. Se bloqueó el paso desde el peaje y se desviaron los vehículos por rutas alternas”, explicó.
🚨#Activados24Siete | Ante el movimiento en masa en la Av. Interoceánica, sector túnel #Guayasamín, @ZonalEspejo, en la madrugada de hoy, el @MunicipioQuito coordinó acciones inmediatas con @AMT_Quito y @ObrasQuito para:
— COE Quito (@coequito) May 13, 2025
✅Controlar el tránsito vial.
🧵 pic.twitter.com/2zWN9478CL
Como medida preventiva, los conductores fueron redirigidos hacia las avenidas Simón Bolívar y De los Granados, así como por el camino De los Conquistadores, en el sector de Guápulo.
Evaluación del talud
La Epmmop informó que un equipo de geólogos llegó al lugar alrededor de las 09:00 para evaluar la estabilidad del talud afectado y determinar los riesgos de nuevos deslizamientos. Mientras tanto, se esperaba la llegada de maquinaria pesada para acelerar el proceso de limpieza y restablecer la circulación lo antes posible.
Pasadas las 08:00, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano confirmó que el túnel fue reabierto parcialmente al tránsito, aunque con vigilancia permanente y monitoreo técnico en el sitio del deslizamiento.
Las autoridades municipales recordaron que este tipo de eventos se intensifican durante la temporada de lluvias y reiteraron a la ciudadanía la importancia de conducir con precaución, especialmente en zonas de pendientes o cercanas a taludes.
Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con los resultados de la evaluación geotécnica y las recomendaciones para reforzar la seguridad en el sector afectado. La Epmmop y la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito continúan monitoreando la zona ante posibles nuevas emergencias.