
¿Por qué el Registro Civil no tiene turnos disponibles? Crisis en Quito y Guayaquil
Los usuarios, ante la desesperación, pagan a tramitadores que dan turnos fáciles y rápidos hasta por $ 60
Cientos de quejas se cuelgan en las redes sociales, mientras extensas filas de usuarios permanecen por horas en las afueras del Registro Civil de Guayaquil, Quito y Latacunga. ¿El problema? Larga demora por renovar o sacar la cédula de ciudadanía y que la entidad les da turnos hasta para dentro de tres meses.
Te puede interesar: Los beneficios del regreso de los vuelos diarios en la ruta Guayaquil - Nueva York
“En Quito, no hay turnos para sacar la cédula desde hace más de tres meses”, protesta el usuario Wilber Ortiz en X.
“Por favor intervenga el Registro Civil, retrocedimos 20 años, yo tengo turno para julio, no puede ser tanta incompetencia”, también cuestiona y pide al Gobierno Nacional Santiago Vega en la misma red social.
Las quejas además se elevan porque los usuarios aseguran que, a diferencia de la entidad, sí se consigue turnos con facilidad y para dentro de los siguientes tres días a través de tramitadores informales que cobran por turno entre $20 a $60.
“Controlen la mafia de los turnos, los tramitadores por 30 dólares consiguen enseguida, en complicidad con los mismos empleados, ya basta de esa mafia, pongan orden casa adentro”, pide otro internauta.
¿Por qué el Registro Civil no tiene turnos disponibles?
De acuerdo a los usuarios que están a la espera por obtener un turno o por ser atendidos, aun teniendo uno, el Registro Civil no cuenta con el material suficiente para emitir los carnés, según les han explicado los funcionarios que atienden en las ventanillas.
Por su parte, la entidad no se pronuncia sobre por qué la demora en la atención y en la entrega de turnos. No obstante, a través de sus redes sociales, sí publica que sigue atendiendo con normalidad y cedulando incluso en los lugares más remotos y a través de brigadas.
Este mismo reclamo se extiende hasta la entrega de pasaportes, cuya entidad tiene potestad de emitir. En provincias como Pichincha, Guayas e Imbabura, los cupos están agotados hasta agosto de 2025, según reclaman los usuarios. Y la alta demanda, fallos tecnológicos y la falta de infraestructura, siguen generado largas esperas y frustración entre los ciudadanos.
El Registro Civil ha explicado que los turnos se habilitan de forma gradual según la capacidad operativa de cada agencia, y que esto no ha sido suficiente para atender a todos.
Cédulas entregadas
De acuerdo a datos del Registro Civil, esa entidad ha entregado de enero a abril de este 2025, a través de sus 224 agencias a nivel nacional, un total de 837.904 cédulas.