
Falso inspector de la AMC capturado al exigir dinero a constructoras en Quito
Vestía uniforme y portaba credenciales falsas para amenazar con multas a obras en construcción
Un ciudadano que se hacía pasar por funcionario de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) fue detenido en el sector del puente de Guajaló, en el sur de Quito, luego de ser sorprendido en flagrancia solicitando dinero a cambio de no sancionar obras ni cerrar establecimientos comerciales.
Le invitamos a que lea: Quito desde las alturas: descubre sus miradores más icónicos y cómo llegar
La captura se produjo gracias a una alerta ciudadana canalizada por el propio líder zonal de la AMC, quien advirtió la presencia de un individuo con uniforme institucional que actuaba como supuesto inspector técnico. La denuncia fue reportada al personal del Distrito Quitumbe de la Policía Nacional, que rápidamente se movilizó hasta la intersección de las avenidas Pedro Vicente Maldonado y Morán Valverde para verificar la información.
En ese lugar, los agentes identificaron al sospechoso, quien coincidía plenamente con la descripción proporcionada. Se trataba de un hombre de 31 años, quien portaba una chaqueta negra con logotipos de la AMC bordados y conducía una motocicleta negra.
Al notar la presencia policial, Méndez intentó evadir el control, lo que generó mayor sospecha entre los uniformados. Durante el registro, no presentó cédula de identidad ni licencia de conducir, pero sí mostró una credencial con su nombre, fotografía y una supuesta identificación como inspector técnico de la AMC.
Además, en su poder se encontró un teléfono celular y, en el interior de su estuche, tres billetes de veinte dólares, que se presume serían parte del dinero que habría exigido como "vacuna" para evitar sanciones administrativas.
Utilizaba una credencial falsa para cobros indebidos
Aunque la credencial parecía auténtica, tras verificar con las autoridades del Municipio de Quito, se confirmó que Méndez no forma parte del personal de la Agencia Metropolitana de Control. Ante esta irregularidad, fue aprehendido de inmediato y trasladado a la Unidad de Flagrancia, donde quedó a disposición de las autoridades judiciales.
La AMC informó oficialmente que, en coordinación con la Policía Nacional, se procedió con la detención de este ciudadano, quien habría solicitado pagos indebidos a nombre de la entidad para no clausurar obras o locales sin permisos. Durante la intervención se constató que tanto la indumentaria como la credencial institucional eran falsificadas.
El caso fue denunciado ante la Fiscalía por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas, tipificado en el artículo 287 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Este delito contempla penas privativas de libertad que van de uno a tres años.
La motocicleta que utilizaba tampoco estaba registrada a su nombre, lo que suma otro indicio de irregularidad en su accionar.
Las autoridades reiteraron que la AMC no solicita pagos en efectivo ni permite que sus inspectores reciban dinero por sus actuaciones en el territorio, y exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de extorsión o falsificación institucional.