Quito

METRO DE QUITO ESTACI (13607301)
El viernes 13 de septiembre, se contabilizaron 176.958 validaciones, siendo el día en que se realizó la mayor cantidad de viajes del mes.GUSTAVO GUAMAN

Extensión del Metro de Quito: ofrecimiento de Daniel Noboa, sin respuesta oficial

En diciembre de 2024 el presidente Daniel Noboa comprometió su apoyo para la extensión del metro de Quito

Tras nueve meses desde que el presidente Daniel Noboa, durante la sesión solemne por la Fundación de Quito en diciembre de 2024, prometiera el respaldo del Gobierno Nacional para extender el Metro de Quito, el ofrecimiento no se ha traducido en acciones concretas ni en respuestas oficiales.

Te invitamos a leer: Pabel Muñoz sobre construcción en La Floresta: "No van a hacer lo que les da la gana"

“Tenemos que hacerlo llegar hasta Calderón. El Metro de Quito sin una parada en Calderón está incompleto”, dijo entonces el mandatario ante las autoridades municipales, asegurando su compromiso con la obra.

Basura recolección Quito

Camiones de Emaseo de Quito vuelven a operar tras meses de fallas y controversia

Leer más

No obstante, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, mencionó este 29 de septiembre de 2025 que ese compromiso no ha tenido eco en el Ejecutivo. 

En su informe semanal, el burgomaestre recordó que incluso antes de esa sesión, el 14 de septiembre de 2024, ya se envió un oficio al entonces ministro de Finanzas solicitando iniciar conversaciones con la banca multilateral para gestionar el financiamiento. "Ha pasado más de un año y no hemos recibido ninguna respuesta", lamentó.

Actualmente, el Municipio se encuentra en la fase de concurso para seleccionar la empresa que realizará los estudios definitivos de la ampliación. 

“Este es un primer paso. Nosotros estamos listos. Necesitamos una parte del financiamiento. El presidente incluso dio a entender que el Gobierno se haría cargo de la obra. Mejor aún, porque este gobierno, ni los anteriores, han hecho una obra de envergadura en Quito”, subrayó Muñoz.

Cinco kilómetros de extensión

La extensión prevista contempla aproximadamente cinco kilómetros adicionales de vía subterránea que conectarán la estación El Labrador con el microterminal terrestre de La Ofelia, en un trayecto de unos ocho minutos. 

Esta ampliación permitirá acercar el sistema de transporte masivo a sectores densamente poblados del norte de la ciudad, incluyendo la parroquia de Calderón, que ha experimentado un acelerado crecimiento urbano en los últimos años.

Según la Empresa Metropolitana del Metro de Quito, el proyecto también recibió la visita de una delegación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el objetivo de evaluar el impacto operativo, social y ambiental de la ampliación, así como recorrer el entorno donde se ejecutará la obra.

CAF, que ya participó en el financiamiento de la primera línea del Metro, ha expresado su interés en apoyar esta segunda etapa, según el Municipio. La entidad ha destacado los beneficios del sistema subterráneo en términos de movilidad, sostenibilidad y dinamización económica para la ciudad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!