
Camiones de Emaseo de Quito vuelven a operar tras meses de fallas y controversia
Los camiones entrararon a operar desde diciembre de 2024, pero meses después presentaron fallas
Después de varios meses de inactividad, los seis camiones satélite adquiridos por Emaseo EP en 2024 finalmente regresaron a las calles de Quito. Desde la noche del 27 de septiembre de 2025, las unidades retomaron sus recorridos en distintos sectores de la ciudad.
Te invitamos a leer: Comisión cuestiona compra de camiones de Emaseo a través del PNUD
La empresa municipal aseguró que las fallas que afectaron a estos vehículos fueron superadas y que su reactivación no solo refuerza la planificación de rutas, sino que se realizó sin perder la cobertura de la garantía técnica, ni comprometer la inversión pública.
Según Juan Pablo Pozo, gerente general de Emaseo, los seis camiones, que representan el 3% de la flota total, llegaron a realizar más de 1.600 viajes y recolectar unas 6.000 toneladas de basura antes de presentar fallos técnicos. El servicio de recolección, aseguró, nunca se detuvo gracias al respaldo de las otras 166 unidades activas.
Polémica por compra con el PNUD
Los camiones fueron comprados por un valor de 804.000 dólares a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como parte de un contrato firmado en agosto de 2024. La operación incluía una garantía técnica por cinco años y mantenimiento preventivo durante el primer año.
Cuando los desperfectos aparecieron, surgió el conflicto. Emaseo alegaba que las fallas estaban cubiertas por la garantía; el proveedor, en cambio, sostenía que se trataba de mantenimiento correctivo, con costos adicionales. Esto derivó en mesas de diálogo y un proceso legal. Finalmente, se llegó a un acuerdo y los camiones volvieron a operar.
Cuestionamientos desde la Comisión de Ambiente
Pozo compareció la semana pasada en la Comisión de Ambiente del Concejo, pero su intervención fue cuestionada y varios ediles expresaron su inconformidad con el manejo del caso.
Estefanía Grunauer cuestionó la compra realizada a través del PNUD y aseguró que los camiones no están cumpliendo con el propósito para el que fueron adquiridos. “Se pensó en estos vehículos para sectores complejos, y no están funcionando como se prometió”, reclamó.
La concejala pidió que el tema sea tratado con prioridad en la próxima sesión del Concejo y que Pozo rinda un informe detallado ante el pleno. Su moción fue aprobada por mayoría.
De su parte, el concejal Gabriel Noroña, señaló: “Compraron lo más barato y con plata que no es de ustedes”. También criticó la falta de transparencia en el manejo de las garantías técnicas.
Desde la presidencia de la Comisión, Diana Cruz recordó que una comparecencia anterior sobre este tema no se concretó por falta de quórum, pero esta vez aseguró que insistirá en incluirlo en el orden del día para la próxima sesión del Concejo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!