
¿En qué fecha cae y qué es el cordonazo de San Francisco en Quito este 2025?
El cordonazo de San Francisco fue el 4 de octubre en Quito, marcando el inicio de la temporada lluviosa
Cada año, durante los primeros días de octubre, Quito se prepara para un fenómeno que mezcla tradición religiosa y cambio climático: el cordonazo de San Francisco. Esta creencia popular, cargada de simbolismo, marca el inicio de la temporada lluviosa en la capital ecuatoriana. En 2025, el evento se manifestó el viernes 4 de octubre, con lluvias intensas y tormentas eléctricas que sorprendieron a los quiteños y activaron alertas meteorológicas.
(Te invitamos a leer: Tras el festejo, la penitencia: El Miércoles de Ceniza atrae a cientos de quiteños)
¿Qué es el cordonazo de San Francisco?
Según la creencia popular, el cordonazo ocurre cuando San Francisco de Asís, patrón de los animales y símbolo de humildad, “agita el cordón de su sotana” para provocar lluvias sobre la ciudad. Esta tradición coincide con su festividad religiosa, celebrada el 4 de octubre, y se ha convertido en una forma de nombrar las primeras lluvias intensas que anuncian el fin del verano quiteño.
Más allá del mito, el fenómeno tiene una explicación meteorológica. Octubre marca la transición entre la estación seca y la lluviosa, y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) suele emitir alertas por incremento de precipitaciones en esta época.
El cordonazo 2025: tormenta y cortes de energía
Aunque la festividad de San Francisco de Asís se celebra el 4 de octubre, este año el cordonazo se manifestó con fuerza el martes 7 de octubre, cuando una intensa lluvia acompañada de truenos y relámpagos cayó sobre Quito desde las 16:00. Según reportes de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), se registraron cortes de energía eléctrica en sectores como La Gasca, parque Italia, El Batán, Estadio Atahualpa, avenida 6 de Diciembre, Portugal, Gaspar de Villarroel, Eloy Alfaro y los alrededores del sector Olímpico2.
Personal operativo de la EEQ fue desplegado para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. La coincidencia entre la fecha y el fenómeno climático reforzó la presencia del cordonazo en el imaginario colectivo quiteño.
San Francisco de Asís: símbolo de fe y naturaleza

San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana, es conocido por su conexión espiritual con la naturaleza. Su figura inspira valores como la sencillez, la humildad y el respeto por los seres vivos. En Quito, su legado se entrelaza con el clima, convirtiendo el cordonazo en una expresión de fe, memoria y cambio estacional.
El cordonazo de San Francisco es una tradición que une religión con meteorología. En 2025, su llegada el 4 de octubre reafirmó su papel como marcador del inicio de las lluvias en Quito. Ya sea como mito o como fenómeno climático, el cordonazo sigue siendo una señal para el cielo quiteño.