Quito

propaganda electoral en Quito
Situación. En Puembo, paredes y muros están pintadas con propaganda electoral, generando molestia vecinal por la invasión del espacio público.Gustavo Guaman

Propaganda política descontrolada en Tumbaco y Puembo genera contaminación visual

Paredes moradas y “No” gigante marcan Tumbaco y Puembo tras elecciones

Transitar por las calles de Tumbaco y Puembo en estos días es toparse con paredes enteras pintadas de morado, veredas y calzadas marcadas con la palabra “No” y postes saturados de carteles colgados a toda prisa. A cuatro días de que se cumpla el plazo para retirar la propaganda electoral, el malestar crece entre los vecinos, quienes aseguran que la situación ha llegado a niveles nunca antes vistos.

Le invitamos a que lea: Consumo de alcohol y evasión lideran sanciones en el Metro de Quito

Calles de Tumbaco y Puembo saturadas de propaganda electoral

En el sector El Arenal, en Tumbaco, un enorme “NO” pintado sobre la vía principal se ha convertido en símbolo del disgusto ciudadano. Patricio Trujillo, morador del sector, señala que esta campaña fue “más invasiva que ninguna otra”.

“Antes ponían afiches en los postes, pero ahora pintaron las calles y hasta las paredes de negocios que ni pidieron permiso. No les importa la gente, hay contaminación visual por todos lados. Quito también son los valles y deberían intensificar los controles”, reclamó.

desfile de la confraternidad en Quito

Quito: Bicentenario vibró con 70.000 asistentes en el Desfile de la Confraternidad

Leer más

A pocos metros, Juan Pablo González, conductor habitual de la zona, insiste en que el problema no termina con el fin de las elecciones.

“¿Quién va a limpiar esto? Nadie. Los movimientos no retiran sus afiches, muchos ya se cayeron y ahora son basura en las cunetas. La vía está marcada con ese ‘no’ gigante y nadie responde”, lamenta.

El escenario se repite en Puembo. En varias calles, especialmente cerca del parque central y en zonas residenciales, los vecinos amanecieron con paredes completamente cubiertas de pintura morada y frases como “Sí, ganamos todos”. Algunas han sido tachadas con nuevos “No”, convirtiendo las fachadas en lienzos de disputa política que alteran la imagen de la parroquia. Además, postes y paradas de bus están forrados de carteles que cuelgan, rotos por el viento.

Ana Cristina Vega, vecina de Puembo, cuestiona la falta de control previo: “Uno entiende que pongan propaganda, pero no que invadan el espacio público sin pedir permiso. Todo esto apareció de un día para otro. Ahora queda feo el barrio y nadie dice quién debe arreglarlo”, afirma.

Otros moradores comentan que esta campaña generó incluso discusiones entre vecinos por la saturación de mensajes. “Unos pintan el ‘sí’, otros el ‘no’. Entre ellos se rayan y se atacan. Los perjudicados somos nosotros”, comentó Luis Terán, comerciante del sector.

propaganda electoral en Quito
Paredes y calles de Tumbaco están cubiertas con propaganda del “Sí” y del “No”, generando malestar ciudadano.Gustavo Guaman

AMC anuncia control riguroso de propaganda electoral en Los Valles

Tras el Referéndum y Consulta Popular del 16 de noviembre de 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) recordó que los movimientos políticos deben retirar toda su propaganda hasta el 27 de noviembre. Ese es el límite para desmontar afiches, limpiar paredes y eliminar pintas en mobiliario urbano.

Esta campaña invadió todo, pintaron calles y paredes sin respetar a los vecinos ni espacios.

Patricio Trujillo

morador de Tumbaco

La AMC iniciará un proceso riguroso. Como primer paso, solicitará a las administraciones zonales y al Consejo Nacional Electoral los listados de organizaciones que obtuvieron autorizaciones para colocar publicidad. Con esa información se planificarán operativos para verificar el estado de postes, fachadas, puentes peatonales y paradas de bus.

Gustavo Chiriboga, supervisor metropolitano, indicó que los controles empezarán el 28 de noviembre.

“Primero emitiremos advertencias para que retiren la publicidad y restituyan los espacios. Si no cumplen, iniciaremos los procesos sancionatorios correspondientes”, explicó.

El Código Municipal establece multas de dos salarios básicos unificados por colocar o mantener propaganda fuera del tiempo permitido. En zonas patrimoniales o turísticas, la sanción puede llegar hasta cuatro salarios básicos. Además, el responsable debe limpiar los espacios intervenidos y reparar cualquier daño causado.

Concluido el plazo legal, la AMC en una primera etapa emitirá advertencias para que retiren la publicidad

Gustavo Chiriboga

supervisor metropolitano de la AMC

Hasta el momento, tras los últimos dos procesos electorales, la AMC registra 169 inspecciones relacionadas con publicidad electoral: 157 se encuentran en etapa de actuaciones previas. 26 corresponden a organizaciones que corrigieron su conducta y retiraron la propaganda.

Paralelamente, mediante el programa de Trabajo Comunitario, se han retirado más de 14 800 elementos publicitarios, de los cuales 3 100 eran propaganda electoral, contribuyendo a mejorar el orden visual y la limpieza urbana.

Sin embargo, para los vecinos de Tumbaco y Puembo aún queda mucho por hacer. Esperan que las autoridades garanticen la recuperación del entorno y que se apliquen controles más rigurosos para evitar que la contaminación visual, que ya afecta a otras zonas de la ciudad, termine por instalarse también en los valles. “Queremos que se respete nuestra imagen barrial y que no se permita este abuso del espacio público”, señaló Micaela Zaldumbide, moradora de Puembo.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.