Quito

Comunas de Calderón mantienen viva la costumbre de recordar a los difuntos con rituales ancestrales.
Comunas de Calderón mantienen viva la costumbre de recordar a los difuntos con rituales ancestrales.Ángelo Chamba

Día de Muertos en Calderón: tradición ancestral y colada morada en el cementerio

Calderón es una parroquia rural que mantiene viva la tradición de compartir con los difuntos

Al son de 'El Choclito', interpretada por la banda Bellavista de Calderón, se inició este 2 de noviembre de 2025 la ceremonia ancestral y católica para conmemorar el Día de los Difuntos.

Un año más, el encuentro se realizó en el Cementerio de Calderón, parroquia rural ubicada en el norte de Quito, y que es una de las pocas en las que se mantiene la tradición de compartir con los difuntos.

Te invitamos a leer | CAL archiva queja contra asambleísta de ADN y admite una presentada contra correísta

Fernando Samueces llegó con su esposa, madre y abuela a visitar a su padre, que murió hace cinco años. Primero limpiaron la tumba y luego se sentaron. Allí compartieron arroz con pollo y colada morada. El hombre recuerda que, desde pequeño, ha ido al lugar para compartir con otros familiares que han fallecido.

Mientras se alimentan, conversan y recuerdan anécdotas con su padre, los buenos momentos. "Es una tradición que se ha mantenido por años y nosotros, como hijos, debemos seguir con ella y no dejar que desaparezca", dice.

Ciudadanos mantienen vivas las tradiciones en el cementerio de Calderón.
Ciudadanos mantienen vivas las tradiciones en el cementerio de Calderón.Ángelo Chamba

Comunas ancestrales que preservan las costumbres andinas

La ceremonia se hace en seis comunas ancestrales de Calderón, donde perdura la tradición, entre ellas San Miguel del Común, Santa Anita y Oyacoto.

Teresa Mongas, jatum mama de la comuna ancestral Ejido Turubamba de Amaguaña, presidió la ceremonia ancestral en el cementerio de Calderón. Se ubicó frente a un altar circular ataviado con frutas, guaguas de pan y colada morada.

La Y Quito

Quito desmontará otro puente peatonal: ¿Cuándo empiezan los trabajos?

Leer más

Menciona que, con la ceremonia, se recuerda a los muertos como lo hacían nuestros antepasados. Es un espacio para conmemorar a todos quienes se han ido.

Para la cosmovisión andina, agrega, la muerte no existe; más bien, es seguir en otros estados de conciencia.

Como parte de la tradición, la comuna Elena Rodríguez entregó colada morada y guaguas de pan a 150 personas. En el cementerio también se realizó una ceremonia católica.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!