Quito

Cumbayá turismo
En la capacitación participaron colaboradores de establecimientos turísticos de Cumbayá y personal del Ministerio de la Producción e Interior.Foto: cortesía / viceministerio de turismo

Cumbayá refuerza su turismo con talleres contra la trata y violencia de género

La capacitación fue respaldada por instituciones estatales como el Ministerio del Interior, la Policía y la Dinaf

Mientras Cumbayá sigue consolidándose como una zona de entretenimiento nocturno, una jornada de capacitación reunió a trabajadores de bares, discotecas y restaurantes de la parroquia, con el objetivo de prevenir la trata de personas y la violencia de género en un contexto de creciente actividad turística y comercial.

Te invitamos a leer: Video capta el fatal choque en el que murieron cuatro personas, en Quito

El encuentro, liderado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones apeló a la urgencia de un tema que suele pasar desapercibido en medio de la música alta. “Cada paso que damos juntos nos acerca a un turismo más humano, solidario y libre de violencia”, expresó el viceministro de Turismo, Mateo Estrella, durante su intervención.

Parque El Arbolito Quito

Policía impide una ceremonia religiosa en El Arbolito, en Quito

Leer más

La iniciativa fue respaldada por una alianza entre varias instituciones estatales como el Ministerio del Interior, la Policía y la Dirección Nacional de Investigación contra la violencia de género, mujer y familia (Dinaf), junto a Our Rescue Latam, organización que trabaja en la lucha contra la trata de personas en América Latina.

Crecimiento inmobiliario y comercial 

Cumbayá ha vivido un cambio radical hace más de una década. Hoy, sus calles, especialmente los alrededores del centro, reciben cada fin de semana a unas 9.000 personas, entre locales y extranjeros

La zona se ha llenado de restobares, discotecas y propuestas gastronómicas que compiten con las mejores de la capital. Con este auge, también llegan los desafíos: seguridad, regulación y, sobre todo, garantizar que la diversión no oculte realidades más oscuras.

La capacitación abordó señales de alerta sobre posibles casos de trata o violencia en espacios turísticos, además de estrategias de respuesta rápida y articulación con las autoridades. La idea es que bartenders, anfitriones, meseros y administradores estén en la primera línea de prevención.

Paralelamente, el GAD de Cumbayá también impulsa un circuito seguro enfocado en el centro de la parroquia, con el fin de ordenar el entorno y garantizar la seguridad de residentes, visitantes y negocios.

Pedro Tapia, presidente, explicó que el circuito incluirá las calles Francisco de Orellana, Chimborazo, García Moreno y Alba Calderón, teniendo como eje el parque central. “Ese sector concentra la mayor actividad comercial y de entretenimiento. Queremos que siga creciendo, pero con orden y seguridad”, dijo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!