
Cuatro días sin agua en Quito: los trabajos en el Antisana siguen esta semana
La suspensión del servicio se originó por un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana
Este 13 de julio de 2025 se cumplen cinco días consecutivos sin el servicio de agua potable para más de 400.000 habitantes del sur de Quito. El corte se originó por un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana, que dañó una tubería de conducción del sistema La Mica Quito-Sur, infraestructura clave para el funcionamiento de la planta de tratamiento El Troje.
Te invitamos a leer: La crisis que Quito no vio venir: 13% de la población sin agua potable
Según las autoridades, el deslizamiento dejó sepultada parte de la red en un alud que alcanzó los 600.000 metros cúbicos de tierra. Hasta la tarde de este 13 de julio, los equipos municipales removieron 120.000 m³ de tierra.
“Estamos hablando de seis días más de trabajo”, confirmó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en una actualización ofrecida desde la zona de emergencia.
Explicó que, una vez retirado todo el material, se deberá abrir una zanja, reinstalar la tubería, realizar soldaduras y pruebas de presión antes de restablecer el flujo de agua. Si el cronograma se cumple, el servicio podría volver el próximo fin de semana, es decir, el 19 de julio.
Más tanqueros operativos
Mientras tanto, 60 tanqueros recorren más de 200 barrios del sur intentando cubrir la demanda de agua. La distribución, sin embargo, no ha sido suficiente para muchas familias, que enfrentan largas filas y restricciones para acceder al líquido vital.
El alcalde agradeció el apoyo de empresas privadas y otros municipios, pero admitió la magnitud de lo ocurrido. “Es la emergencia más grande de agua potable que vivido Quito en su historia”, señaló.
El Ministerio de Ambiente tarabaja por su cuenta
María Luisa Cruz, ministra de Ambiente, cuestionó la gestión municipal e inició, de forma paralela, su propia estrategia de distribución de agua. “Cuando se trata de garantizar un derecho de la ciudadanía, no hay tiempo para tibiezas”, escribió en la red social X, acompañando imágenes de los operativos ministeriales.
La cartera de Estado instaló varios puntos de abastecimiento comunitario con tanques de 2.500 litros en sectores como Gamaní, Chillogallo, La Argelia, Quitumbe, Turubamba y La Ecuatoriana, donde cientos de familias accedieron al líquido en medio de la emergencia.
En la misma red social, Cruz reiteró el llamado al Municipio de Quito "a cumplir con su responsabilidad y activar los planes de acción exigidos. No puede haber omisión frente a un derecho humano".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!