Quito

tubería para e sistema mica sur
Los 350 metros de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) llegarán este jueves al páramo Antisana para iniciar el reemplazo del tramo averiado tras el deslave ocurrido el pasado 9 de julio.Cortesía

Crisis de agua en Quito: Pabel Muñoz exhibe fotos de tubería que arreglará el daño

Este jueves inicia el reemplazo de tubería en La Mica -Quito Sur.

La solución para la crisis de agua potable que afecta al sur de Quito desde el pasado 9 de julio está cada vez más cerca. El Municipio de Quito confirmó este miércoles que ya está en camino la tubería que reemplazará el tramo destruido del sistema La Mica–Quito Sur, afectado por un deslizamiento de tierra.

Le invitamos a que lea: Barrios del sur de Quito improvisan lavanderías ante desabastecimiento de agua

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, detalló en su cuenta de X  que desde Cuenca se transportan más de 300 metros de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD), un material resistente que será instalado en el tramo de 350 metros dañado por el evento natural. “Esta pieza clave reemplazará la infraestructura destruida por el deslizamiento. Estamos más cerca de restablecer el agua potable para el sur de Quito. Un día menos. Un paso más”, aseguró.

Tubería llegará este jueves al páramo del Antisana

La infraestructura, compuesta por 34 tubos de 12 metros cada uno, llegará este jueves al sector del páramo del Antisana, donde se ha trabajado sin pausa para construir la plataforma que recibirá el nuevo sistema de conducción. Esta operación forma parte de un plan de emergencia liderado por el Municipio, Epmaps y otras entidades técnicas.

ecovía

Quito: Cierre total de la parada 24 de Mayo de la Ecovía por reparaciones de tubería

Leer más

Hasta el momento se han retirado más de 155.000 metros cúbicos de tierra, es decir, el 86 % del material necesario para habilitar la zona. Además, se ha alcanzado un 55 % de avance en la conformación de la zanja donde será instalada la tubería.

El deslizamiento, provocado por la saturación del suelo debido a lluvias intensas, arrastró aproximadamente 600.000 m³ de tierra y lodo, rompiendo parte esencial de la conducción La Mica–Quito Sur, lo que dejó sin agua potable a seis parroquias del sur de la capital.

Tecnología y precisión para una solución segura

La nueva tubería será unida mediante termofusión, un proceso especializado que permite generar conexiones herméticas, duraderas y de alta resistencia, ideales para condiciones de alta presión. Para enlazarla con la conducción metálica existente, se emplearán uniones mecánicas personalizadas que garantizan la continuidad del sistema sin comprometer su estabilidad.

En el sitio ya se encuentran desplegados todos los equipos técnicos requeridos para este tipo de intervención:

  • Sistema de termofusión de 1000 mm

  • Generadores eléctricos y plantas de energía

  • Luminarias para trabajo nocturno

  • Maquinaria pesada

  • Un contingente humano de 70 personas, entre técnicos, operarios e ingenieros.

Además del tendido de la nueva tubería, se realizarán otras obras complementarias: reubicación de válvulas de aire, relleno de la zanja y colocación de escolleras para proteger la infraestructura.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.