Quito

Municipio de Quito
Municipio de Quito enfrenta críticas por contratos de camionetas y alimentaciónAngelo Chamba

Crece la crítica al Municipio de Quito por compra de camionetas y hornado

Dos contratos polémicos ponen bajo presión al Municipio de Quito. Ediles inician proceso de fiscalización. ¿De qué se trata?

El Municipio de Quito vuelve a quedar bajo observación por dos polémicos procesos de contratación pública: la compra de 33 camionetas por $860.582 y la jornada de integración institucional que incluía 4.800 platos de hornado cotizados en $15 cada uno.

Le invitamos a que lea: Las cafeterías pet friendly de Quito que conquistan a los amantes de los animales

Polémica por compra de camionetas en el Municipio de Quito

Ambos procesos han generado críticas entre ediles y la ciudadanía. El debate se centra en el manejo del gasto público y la ejecución presupuestaria en la recta final de este 2025.

La planificación del cabildo contemplaba realizar una “jornada de integración y fortalecimiento institucional” para los servidores municipales. El costo total ascendía a $193.044,75, que incluía el arriendo de un local por 10 horas, sistemas de luces y audio, mesas, carpas, extintores y alimentación. La adjudicación se otorgó el 22 de octubre a Erik Andrade Veintimilla.

detenidos por trafico de drogas en Quito

Operativo ‘Hierba Buena’ desarticula centro de acopio de droga en el norte de Quito

Leer más

La compra desata reacciones inmediatas. El concejal Andrés Campaña señala que, con una ejecución presupuestaria de apenas el 47 % en inversión hasta el 31 de octubre, “los recursos que tiene la ciudad son limitados y no se están utilizando en primera instancia”. 

Califica como un “hecho lamentable” que se intentara contratar ese servicio donde cada plato de hornado representaba $15, pese a que en mercados y emprendimientos el costo está entre $5 y 6,50. Aunque el cabildo decidió declararlo desierto, el edil cree que la medida “es consecuencia de la ineficiencia al momento de ejecutar los recursos y no tener claridad de las prioridades de la ciudad”.

Administración municipal explica contratación de camionetas y alimentación

Desde la Administración Municipal, Elías Ponce, director metropolitano administrativo encargado, explica a EXPRESO que el precio total del contrato no correspondía únicamente a la comida, sino al servicio completo de preparación, distribución, atención y recolección. Sin embargo, el plato a un costo $15 sí fue el escogido. Asegura que el proceso fue dado de baja el jueves 13 de noviembre para “evitar confusiones y transparentar las acciones ante los cuestionamientos”, y que no hubo pago alguno antes de declararlo desierto.

Preocupa que estas adquisiciones ocurran al final del año sin planificación institucional adecuada.

Fidel Chamba

concejal

La segunda adquisición de 33 camionetas también genera reparos. El concejal Fidel Chamba inició un proceso de fiscalización para conocer quién solicitó los vehículos, a qué dependencias serán asignados y con qué objetivo. 

Destaca que la compra se realizó cuando el año fiscal está por concluir y que la ejecución del presupuesto de inversión sigue siendo baja. “Son 33 camionetas, un millón de dólares que se están gastando. 

Esto tiene que analizarse desde la planificación y la calidad del gasto”, afirma. Chamba cuestiona, además, que gastos de último momento “no necesariamente representan las necesidades de la ciudad”.

Campaña ha solicitado informes sobre el estado del parque automotor para determinar si la compra se justifica. Reconoce que algunos vehículos municipales no operan, pero insiste en que las decisiones deben basarse en información verificable.

Parque automotor: renovación de vehículos obsoletos

El exadministrador general, Freddy Erazo, coincide en que parte del parque automotor ya cumplió su vida útil, pero enfatiza que para adquirir 34 camionetas “debía existir un informe adecuado que demuestre para qué van a servir y dónde serán utilizadas”.

Advirtió que la compra implica también contar con conductores y analizar si esto representa un incremento de personal.

Desde la Administración, Ponce indica que la compra se realizó mediante catálogo electrónico del Sercop y que el monto adjudicado fue de $860.582. Sostiene que esta responde a necesidades de las administraciones centrales y zonales, y reemplaza a vehículos “obsoletos” dentro de un parque automotor de aproximadamente 212 unidades, de las cuales “unas 30 ya cumplieron su vida útil”.

La compra se planificó con certificaciones presupuestarias y busca fortalecer servicios en áreas municipales.

Elías Ponce

director metropolitano administrativo

Para el concejal Wilson Merino, los procesos observados se suman a otros episodios que, a su criterio, evidencian “descomposición institucional”. Recuerda antecedentes como el uso de fondos municipales para alarmas comunitarias en barrios de los ediles, salidas internacionales o inclusión de bandas en programación cultural. 

Considera que el municipio “gasta por gastar” para mejorar indicadores de ejecución. “No se necesita más camionetas, se necesita invertir en vías seguras, infraestructura, agua potable”.

Merino señala que, ante la inseguridad vial y la falta de servicios básicos, existe una “desconexión” entre la administración municipal y las prioridades de la ciudadanía.

El director administrativo asegura que la compra de las camionetas está planificada y que ya se remitirá la información solicitada por los ediles. Sobre el evento declarado desierto, precisó que contaba con certificaciones presupuestarias y PAC, pero que se lo detuvo para evitar controversias.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.