Quito

PICO Y PLACA (12995381)
Quienes incumplan la medida serán sancionados con montos que van desde el 15% al 50% del Salario Básico Unificado.GUSTAVO GUAMAN

Conozca las restricciones del Pico y placa para el jueves 18 de septiembre en Quito

La medida se mantiene vigente en la capital de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00

La medida de restricción Pico y Placa rige en la zona urbana de 06:00 a 09:30 en la mañana, y en la tarde y noche de 16:00 a 20:00, según la Agencia Metropolitana de Tránsito. Automóviles y motocicletas deben acatar la normativa, mientras que vehículos eléctricos, oficiales y aquellos que pertenecen a adultos mayores y personas con discapacidad están exentos de ella.

Los conductores que infrinjan la norma por primera vez recibirán una sanción de$ 70.50 (15% del SBU), y esta irá en aumento a $ 141.00 (30% del SBU) por la segunda infracción y a $ 235.00 (50% del SBU) por la tercera vez.

Con el objetivo de dinamizar la movilidad, la ciudad también cuenta con cuatro contraflujos establecidos durante la semana. Estos rigen de lunes a viernes en los siguientes sitios:

  1. Túnel Guayasamín: de 07:00 a 08:30 (sentido Valles – Quito) y de 16:00 a 19:30 (sentido Quito – Valles
  2. Avenida Velasco Ibarra: de 06:00 a 08:30 (desde la avenida Napo hasta la Tola baja) y de 17:00 a 19:30 (desde el Coliseo General Rumiñahui hasta la Tola Baja)
  3. Autopista General Rumiñahui: de 06:30 a 07:30 y de 08:00 a 08:30 (desde Cuscungo hasta la avenida Pichincha, sector El Trébol) y de 16:30 a 19:30 (desde la avenida Pichincha hasta la autopista General Rumiñahui)
  4. Avenida Mariscal Sucre: de 06:30 a 07:00 y de 07:30 a 08:00 (sentido sur – norte); de 16:30 a 17:00 y de 17:30 a 18:00 (sentido norte – sur).
Buses

Problemas de movilidad en Quito van más allá del alza del diésel

Leer más

El jueves 18 de septiembre no pueden circular los vehículos con placa terminada en dígitos 7 y 8.

Cuarenta y ocho frentes de obra están en marcha

El Cabildo indicó que trabaja en 48 frentes de obra en todo el Distrito Metropolitano de Quito. A estos frentes se suman alrededor de 50 intervenciones de trabajos permanentes y rutinarios como el bacheo.

Entre las obras que vuelven a tomar ritmo después del desabastecimiento de asfalto están la rehabilitación de las avenidas y calles:

  • Llira Ñan (entre las avenidas Amaru Ñan y Cóndor Ñan, sur)

  • Rumipamba (desde la calle Pedregal hasta la avenida América)

  • Núñez de Vela (desde av. Amazonas hasta av. Atahualpa)

  • Jerónimo Carrión (desde Av. 10 de agosto hasta Av. 12 de octubre)

  • Reina Victoria (entre Francisco de Orellana y Patria)

  • Oswaldo Guayasamín o Interoceánica (entre el redondel de Pifo y la Ruta Viva)

  • Consuelo, Benavides, E20D, E20C, E20E, E17B, S5B, S5C, E22, y E24 en la parroquia de Puengasí

En las próximas semanas iniciarán nuevos proyectos de rehabilitación vial de las calles Iñaquito y Atahualpa (entre Amazonas y el Redondel San Martí en la av. América).

También se rehabilitan vías en barrios de Conocoto, Amaguaña, Puengasí y El Quinche. La AMT lleva a cabo controles para garantizar la circulación en las zonas intervenidas. Indican que los detalles de los operativos se publican a diario en sus redes sociales. 

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO.