Quito

ACCIDENTE DE TRANSITO EN GUAYLLABAMBA
Un nuevo siniestro de tránsito se registró el domingo 2 de noviembre en Guayllabamba, a la altura del puente del río Pisque, con tres vehículos involucrados.Cortesía

Conductor Elegido vuelve a Quito: la campaña que busca salvar vidas en las vías

Bares y discotecas se sumarán a la campaña Conductor Elegido. ¿En qué consiste?

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, advirtió que la capital enfrenta una verdadera “pandemia” de siniestros de tránsito, una problemática que ha cobrado numerosas vidas y que exige una respuesta integral. Solo durante octubre de 2025, el Municipio de Quito ejecutó más de 1.180 operativos de control, en los cuales se revisaron 16.800 vehículos, se retuvieron 400 motocicletas y se realizaron 2.700 controles específicos a motos.

Le invitamos a que lea: Bomberos de Quito rescatan a cinco excursionistas extraviados en el Rucu Pichincha

¿En qué consiste el conductor elegido?

Tras el reciente siniestro mortal en la Ruta Viva, el Municipio anunció una nueva fase de medidas orientadas a reducir la siniestralidad vial y promover la conducción responsable. Una de las principales acciones será la reactivación de la campaña “Conductor elegido”, una iniciativa que busca involucrar de forma directa a bares, discotecas y locales de entretenimiento nocturno en la prevención de accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.

Día de Difuntos Quito

En Calderón, el Día de Difuntos se celebra con música y rituales

Leer más

“El objetivo es que los establecimientos ofrezcan incentivos a quienes asuman el compromiso de no consumir alcohol si serán quienes conduzcan al grupo. Queremos que cada quiteño vuelva a casa sano y salvo. El conductor elegido puede salvar vidas”, expresó el alcalde Muñoz en un mensaje difundido este domingo 2 de noviembre a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

La Secretaría de Movilidad, junto con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), coordinarán la implementación del plan con apoyo del sector privado, a fin de reducir los siniestros viales asociados a la imprudencia y al consumo de alcohol al volante.

Sanciones para los infractores 

Muñoz enfatizó que, pese a los controles y sanciones, la corresponsabilidad ciudadana es fundamental para enfrentar la crisis vial que vive Quito. “Las cifras muestran que los operativos no bastan. Necesitamos un cambio de comportamiento, una cultura de autocuidado y respeto en las vías”, insistió el alcalde.

Con este anuncio, el Municipio de Quito busca fortalecer su política de seguridad vial, promoviendo la educación y la prevención como ejes centrales para salvar vidas en las calles de la capital.

Otras medidas

Reforzar los controles de velocidad, alcoholemia y revisión de motocicletas.

Aumentar patrullajes permanentes en la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar.

Activar la campaña de seguridad vial en pantallas publicitarias de la ciudad, con mensajes de interés ciudadano cada 30 minutos durante 35 segundos, amparados en la ordenanza que regula las vallas de publicidad.

Invitar formalmente a los medios de comunicación a sumarse voluntariamente a la cruzada por la seguridad vial.

Analizar con gremios de transporte pesado la prohibición de circulación en horarios críticos para estudiantes y trabajadores en la Ruta Viva, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.