
Concejo de Quito clausura sesión sobre el Metro por falta de quórum en debate clave
Cuando inició el debate, varios concejales de la bancada correísta abandonaron la sala, lo que obligó a suspender la sesión
La sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano de Quito que trataba sobre el futuro del mantenimiento del Metro de Quito fue clausurada este martes por falta de quórum. El hecho ocurrió tras la exposición del gerente general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, Juan Carlos Parra, quien presentó un informe sobre los procesos de contratación relacionados con el mantenimiento preventivo y correctivo de la primera línea del sistema de transporte.
Durante cerca de una hora, Parra explicó los alcances del contrato de mantenimiento de infraestructura, superestructura, sistemas electromecánicos y de telecomunicaciones. Sin embargo, cuando inició el debate, varios concejales de la bancada correísta abandonaron la sala, lo que obligó a suspender la sesión.
El alcalde Pabel Muñoz expresó su malestar: “No es la primera vez que ocurre y tampoco es un tema exclusivo de mi bancada. Lamentablemente debemos clausurar la sesión. Con mi pesar de costumbre Si quieren les cuento las veces que no hemos tenido presencia de la otra bancada. Pido mantener el respeto a la sala, se clausura la sesión por no tener quorum por la inasistencia de algunos concejales”.
Denuncias y advertencias sobre el riesgo operativo del Metro de Quito
El concejal Michael Aulestia calificó como una “vergüenza” que los ediles correístas y aliados abandonaran la sesión en un tema de alto interés ciudadano. Denunció que los concejales habían sido convocados en la casa de los alcaldes "probablemente para determinar esta estrategia y el día de hoy nos quedamos sin respuestas a las preguntas que teníamos los concejales", señaló el edil. "Se ha hecho un juego de palabras en esta comparecencia".
El edil Andrés Campaña informó que recibió una comunicación oficial de la empresa Motorola Solutions, fabricante del sistema de radiocomunicaciones del Metro de Quito. La carta advierte que:
Hasta el 31 de diciembre de 2024, el sistema contó con soporte técnico de fábrica, mantenimiento preventivo y correctivo, además de reemplazo de partes.
Desde el 1 de enero de 2025, el Metro no cuenta con ningún contrato de soporte de fábrica, lo que deja en riesgo los servicios esenciales para la operación del sistema de radiocomunicaciones.
Motorola sostiene que la falta de soporte podría comprometer la seguridad y la continuidad del servicio del Metro, situación que incrementa la preocupación ciudadana sobre la sostenibilidad del proyecto.
Procesos de contratación declarados desiertos
La concejala Analía Ledesma recordó que varios procesos de contratación han sido declarados desiertos, lo que afecta a áreas críticas de la operación:
- Cercado perimetral: clave para la seguridad de talleres, cocheras y estaciones; sin este, aumenta el riesgo de intrusión y vandalismo.
- Mantenimiento especializado: cubre componentes de alta tecnología como sistemas de tracción, señalización ferroviaria y software de control, que no pueden atenderse con mantenimiento rutinario.
- Sistemas de seguridad y control: cámaras, alarmas contra incendios y accesos electrónicos, indispensables para la protección de usuarios y trabajadores.
Aunque el funcionamiento cotidiano del Metro está garantizado en el corto plazo, la ausencia de contratos de mantenimiento especializados compromete la seguridad de los pasajeros y el cumplimiento de estándares internacionales de operación ferroviaria.
Posturas en el Concejo
El concejal Diego Garrido señaló que el problema radica en la forma en que se estructuraron los procesos de contratación: “Se tomó la decisión de dividir los contratos en operación y mantenimiento, cuando pudo haberse optado por un solo contratista que asuma ambas responsabilidades. El tiempo y los precios de referencia ya no corresponden a la realidad actual, lo que ha dificultado avanzar en las adjudicaciones”.
Garrido agregó que, mientras se realice el mantenimiento intensivo a los subsistemas de manera adecuada, se puede garantizar que el Metro no colapse, aunque reconoció que la situación es delicada y requiere soluciones urgentes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!