
CNE ordena devolver a Néstor Marroquín las firmas que reunió para revocar a Pabel
CNE devolverá firmas de revocatoria del alcalde de Quito Pabel Muñoz; esta es la causa
El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió devolver al promotor de la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, todos los formularios entregados para respaldar la iniciativa ciudadana.
Le invitamos a que lea: Venta de acciones de Motiva no afecta operación del Aeropuerto de Quito: Quiport
La decisión se tomó luego de que un informe técnico determinara que los documentos no cumplían con el número mínimo de registros requeridos para activar el proceso de verificación, tal como lo exige la normativa electoral vigente.
El pleno del organismo dispuso que los formularios sean entregados nuevamente a su impulsor, Néstor Napoleón Marroquín Carrera, quien asumirá la custodia, seguridad y tratamiento de los documentos bajo su exclusiva responsabilidad, en cumplimiento del protocolo institucional y de la Ley de Protección de Datos Personales.
El antecedente: el promotor decidió no entregar las firmas al CNE
El pasado 5 de octubre de 2025 venció el plazo oficial para que los promotores de la revocatoria presentaran las firmas de apoyo. Sin embargo, Marroquín sorprendió al país la madrugada del mismo día, a las 04:57, cuando publicó en su cuenta de X un comunicado anunciando que no entregaría los formularios al CNE.
“Hay decisiones que se deben tomar al margen del prestigio o beneficio personal”, inició Marroquín en el mensaje, donde también agradeció a los 543 voluntarios que participaron en la recolección de apoyos.
Según explicó, la decisión responde a su intención de no exponer a los voluntarios a eventuales procesos penales, debido a la forma en la que está redactado uno de los requisitos del CNE, que obliga a los recolectores a certificar, bajo responsabilidad civil y penal, la autenticidad de todas las firmas obtenidas.
#InformaciónOficialCNE 📡
— cnegobec (@cnegobec) November 26, 2025
📄 | Firmas para revocatoria del Alcalde de Quito serán devueltas al promotor.
Revisa los detalles. 📰⬇️ pic.twitter.com/A0pLnUwKHi
El requisito cuestionado establece:
"Yo (nombre del voluntario), certifico y doy fe, bajo mi responsabilidad civil y penal, y declaro bajo juramento, con conocimiento de las penas del perjurio, que las firmas que anteceden corresponden a las personas que aparecen como suscriptores."
Cuántas firmas se recolectaron
En su comunicado, Marroquín detalló el volumen total de formularios generados durante el proceso #ChaoPabel:
- 11.754 formularios con el requisito del CNE (aprox. 90.000 firmas)
- 47.000 formularios sin el requisito del CNE (aprox. 376.000 firmas)
- 1.250 formularios en blanco (capacidad para 10.000 registros)
- Total de formularios numerados emitidos: 6.000 (capacidad para 480.000 registros)
El promotor pidió disculpas a quienes respaldaron la iniciativa y pudieran sentir “traicionado su apoyo”.
Cabe recordar que el 2 de junio de 2025, la iniciativa ya había presentado 5.000 firmas al CNE como parte del proceso. Para que la revocatoria pudiera avanzar hacia las urnas, el requisito era reunir aproximadamente 206.000 firmas válidas.