
Ciudadano fue sancionado por provocar incendio forestal en Tumbaco, en Quito
Un ciudadano fue sancionado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) tras provocar un incendio forestal en Tumbaco
La imprudencia de un ciudadano derivó en un conato de incendio forestal en el barrio La Buena Esperanza, ubicado en el sector Tumbaco, al suroriente de Quito. La Agencia Metropolitana de Control (AMC) sancionó al infractor por prender fuego a un cúmulo de vegetación y residuos en un terreno baldío, lo que, debido a la época seca, se descontroló rápidamente.
Le invitamos a que lea: Camión sin frenos en Legarda, Quito, tenía multas y causó choque múltiple
El incendio fue sofocado
Tras la intervención del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), el fuego fue sofocado antes de que se propagara a zonas residenciales y áreas de vegetación protegida. Para la AMC, este tipo de hechos, aunque considerados infracciones leves según la Ordenanza Metropolitana para la Gestión de Incendios Forestales y el Uso Integral del Fuego, conllevan sanciones económicas importantes. En este caso, la multa podría alcanzar los 1 175 dólares , equivalente a dos salarios básicos unificados y medio.
Este no fue un hecho aislado. En el mismo día, en el barrio Vista Hermosa de Bellavista, en el Valle de los Chillos, se registró otro conato de incendio. Equipos de la AMC y bomberos lograron contener las llamas que amenazaban con extenderse hacia viviendas y ecosistemas sensibles.
Durante julio de 2025, en el marco de su estrategia preventiva ante incendios forestales, la AMC ha iniciado 22 procesos sancionatorios por quemas a cielo abierto, incendios incipientes y uso no controlado del fuego.
En 2024, bajo la administración del alcalde Pabel Muñoz, se registraron cerca de 100 procesos similares. Las autoridades enfatizan que, aunque las multas son una herramienta disuasiva, el objetivo principal es evitar tragedias ambientales y humanas.