Quito

quito wambras del Municipio de Quito
Jóvenes muestran sus mejores movimientos de break dance en el taller urbano de Quito Wambras.Franklin Jácome

Actividades gratuitas en Quito Wambras para estas vacaciones en Quito

Vacaciones en Quito: disfruta talleres gratuitos en Quito Wambras

En pleno corazón de la calle La Ronda, una antigua casona colonial alberga mucho más que historia y arquitectura. La Casa 707, una edificación patrimonial rehabilitada en 2024 con una inversión de $ 90 mil, se ha transformado en un centro vivo de formación, creatividad y acompañamiento para adolescentes y jóvenes quiteños.

Le invitamos a que lea: Camión sin frenos en La Legarda, Quito, tenía multas y causó choque múltiple

Allí funciona Quito Wambras, un proyecto liderado por la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) que, desde hace dos años, se ha convertido en un motor de cambio para la juventud quiteña. Su impacto ha sido tan positivo que más de 1.700 adolescentes y jóvenes ya han participado activamente en sus talleres, actividades y procesos de acompañamiento.

En este espacio, lleno de color y energía, se imparten más de 24 talleres gratuitos que abarcan áreas como arte urbano, danza, música, teatro, maquillaje social, diseño de uñas, estilismo, repostería, panadería, artes marciales, arreglo de computadoras, redes sociales y más. Cada actividad está pensada para fortalecer habilidades prácticas, pero sobre todo, para alimentar la autoestima, la disciplina y los sueños de sus participantes.

incendio estructural

Emergencias en Quito movilizan a Bomberos por incendio y accidente vial

Leer más

Quito Wambras es un espacio que genera entornos seguros para adolescentes y jóvenes, donde se desarrollan habilidades, competencias formativas para la vida y se acompaña su proyecto personal con apoyo psicológico y psicosocial”, explica Selene Baena, coordinadora de Servicios Sociales del Patronato San José.

Una casa donde los sueños encuentran forma

David Pujos, de 20 años, encontró en la Casa 707 un refugio para su pasión por el baile urbano. “Con esta experiencia aprendí que el ‘no’ no existe, somos capaces de muchas cosas”, afirma con entusiasmo. Actualmente, asiste al taller de estilos urbanos y hip hop mientras se prepara para ingresar a la universidad a estudiar Psicología Clínica. Su jornada en el centro comienza a las 09:00 y termina a las 16:00, y asegura que cada hora le acerca más a su sueño.

talleres gratuitos en los Quito Wambras
Quito Wambras ofrece actividades recreativas para estas vacaciones en QuitoFranklin Jácome

Para Heins Pozo, tallerista de arte urbano, el impacto del proyecto es profundo: “Aquí los jóvenes desarrollan autoestima, responsabilidad, disciplina. Entre todos nos enseñamos, entre todos aprendemos y nos enriquecemos. Este tipo de espacios son claves para construir comunidad”. Actualmente, en su taller participan 25 jóvenes en el centro y 17 en la sede sur de Quito Wambras, quienes exploran disciplinas del hip hop como el popping, breaking, acrobacia y break dance.

Durante el receso escolar, del 15 de julio al 15 de agosto, Quito Wambras abrió su oferta vacacional de lunes a sábado en horarios de 09:00 a 13:00, con una variada propuesta de talleres pensada para mantener a los jóvenes activos, creativos y acompañados.

Paul Delgado, de 25 años, se sumó recientemente al proyecto. “Me llamó la atención que los talleres fueran gratuitos. Estoy aprendiendo a tocar batería, además de canto y repostería. Es un alivio emocional, me libera del estrés. La repostería, en cambio, es algo que me puede servir más adelante para emprender y tener un sustento propio”, comenta.

talleres gratuitos en los Quito Wambras
Paul Delgado es uno de los participantes de los talleres que ofrece los Quito Wambras.la pasión por la música le hizo participar de estas actividades gratuitas.Franklin Jácome

Así puede participar de los talleres del Quito Wambras

Aquí los jóvenes encuentran apoyo, formación y un lugar seguro para desarrollar sus talentos. Además que es una oportunidad para las vacaciones

David Pujos

alumno del Quito Wambras

En el último año, 120 jóvenes se han certificado a través de la Cámara Artesanal de Pichincha, y 18 participaron en el programa Circo de Luz. Esta formación no solo contribuye a mejorar sus competencias, sino que fortalece su proyección profesional.

Actualmente, Quito Wambras cuenta con cuatro sedes activas: La Ronda (Casa 707), Carapungo (norte), Sur de Quito y la ubicada en las calles García Moreno y Manabí. Esta última ofrece talleres de danza contemporánea, manualidades, manejo de redes sociales y tecnología.

El ingreso al programa es totalmente gratuito y está dirigido a personas entre 12 y 29 años. Para inscribirse, los adolescentes (de 12 a 17 años) deben presentar copia de la cédula de identidad propia y de su representante legal, una foto tamaño carné y firmar un acta de normas de convivencia. Los jóvenes entre 18 y 29 años deben presentar su cédula y una foto actual.

talleres gratuitos en los Quito Wambras
En el taller de pintura de uñas, los jóvenes aprenden técnicas de estilismo y cuidado personal.Franklin Jácome

Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30, y los sábados, de 08:00 a 14:00, específicamente en la Casa 707 de La Ronda.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.