Quito

instalación de la nueva tubería en La Mica
l alcalde Pabel Muñoz informó que los trabajos de reparación del sistema de agua en el sector de El Antisana avanzan según lo previstoCortesía

Barrios del sur de Quito tendrán agua desde el lunes: Así se restablecerá

Tras el deslave en El Antisana, los barrios del sur de Quito comenzarán a recibir agua desde el lunes. Así será el proceso

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, visitó este sábado 19 de julio la zona cero de la emergencia en el páramo de Antisana para verificar el avance de la obra de reparación del sistema de conducción de agua. A través de su cuenta de X, informó que el tendido de la nueva tubería está por concluir y, si el clima lo permite, este lunes a las 20:00 se abrirán las compuertas de la laguna de La Mica hacia la planta de potabilización.

Le invitamos a que lea: Accidente de tránsito deja fallecido y heridos en el norte de Quito

Abastecimiento de Quito en el sur de Quito 

La intervención busca reemplazar 350 metros de tubería que fueron destruidos por un deslizamiento de tierra registrado el pasado 9 de julio. El daño en la infraestructura afectó el abastecimiento de agua potable en seis parroquias del sur de Quito. Según Muñoz, “ya casi terminan de instalar la nueva tubería”, lo que permitirá restablecer el servicio gradualmente desde las 11:00 del lunes.

La nueva tubería está compuesta por 34 tramos de polietileno de alta densidad (PEAD), cada uno de 12 metros de largo, que fueron trasladados hasta el páramo el 17 de julio. Este material, según explicó el alcalde, tiene una tecnología 25 años más moderna que la del sistema original —de acero— que ya cumplía 25 años de funcionamiento. Además, la tubería PEAD es más flexible, lo que permite adaptarla mejor a la geografía del terreno.

El tour de las empanadas en Quito

Empanadas de viento, morocho y gourmet: dónde probar las más deliciosas en Quito

Leer más

Muñoz detalló que la soldadura de los tubos se realiza con técnica de termofusión y que, una vez finalizado este proceso, se conectará la nueva conducción con la laguna de La Mica y la planta de potabilización. El trayecto del agua cruda desde la laguna hacia la planta tomará unas seis horas. Luego, el proceso de potabilización tardará cuatro horas adicionales antes de que se abra el paso hacia los barrios.

¿Cómo será el proceso para restablecer el agua?

El agua comenzará a llegar desde la planta potabilizadora hacia las seis parroquias de forma paulatina, indicó Muñoz. El trayecto entre la planta y los primeros barrios tomará aproximadamente seis horas. Es decir, se estima que a partir de las 11:00 del lunes 21 de julio, los primeros hogares empiecen a recibir el servicio, y para el martes 22 a las 13:00, todo el sistema esté completamente abastecido.

Hasta el momento se ha retirado el 86% del material de tierra necesario para la obra —unos 155 000 m³— y se ha completado el 55% de la plataforma donde se asienta la nueva tubería. El burgomaestre recalcó que los tanqueros no dejarán de operar hasta que el servicio de agua se haya restablecido en todos los sectores.

“Falta poco. Seguimos trabajando con todo”, expresó el alcalde en su mensaje, enfatizando el compromiso del Municipio de Quito y las instituciones técnicas para resolver esta emergencia que ha afectado a miles de ciudadanos en el sur de la ciudad.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.