Quito

los-cirujanos-que-realizan-la-operacion-en-la-sala-de-operacion
Referencia. 𝐂𝐢𝐫𝐮𝐣𝐚𝐧𝐨 𝐲 𝐚𝐧𝐞𝐬𝐭𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐚, 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐡𝐨𝐦𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨 𝐜𝐮𝐥𝐩𝐨𝐬𝐨 en Quito. freepik

Familia y peritos narran la negligencia médica que terminó con una vida en Quito

Condenan a cirujano y anestesióloga por homicidio culposo en Quito. Mas detalles en la nota

Un procedimiento estético terminó en tragedia. “Carlos” (nombre protegido) ingresó el 28 de marzo de 2022 a una clínica del centro norte de Quito para practicarse una lipoescultura de brazos y tórax. Nunca volvió a salir con vida. La intervención, mal ejecutada, derivó en su muerte cerebral y en un proceso judicial que concluyó con la condena de los profesionales responsables.

Le invitamos a que lea: Control de vehículos en Ruta Viva deja 10 sancionados

Sentencia por mala práctica médica

La Fiscalía General procesó a Byron Hernán, cirujano plástico, y a María Victoria, anestesióloga, por el delito de homicidio culposo por mala práctica profesional. Durante la audiencia de juzgamiento, la Fiscalía presentó pruebas y peritajes médicos que demostraron la responsabilidad de ambos en el fallecimiento del paciente.

David Chávez, restaurador de Tumbaco

David Chávez, restaurador de Pifo que mantiene viva la historia del Valle de Tumbaco

Leer más

El Tribunal de Garantías Penales dictó una pena privativa de libertad de un año para cada uno de los implicados. Además, deberán pagar —de manera individual— 12.500 dólares como reparación económica a los familiares de la víctima.

En el proceso judicial, el médico legista que realizó la autopsia determinó que la causa de muerte fue muerte cerebral provocada por una mala práctica médica.

Las pruebas que revelaron la negligencia

El informe pericial señaló que las acciones ejecutadas por los procesados fueron “ilegítimas, innecesarias y peligrosas”, ya que no estaban contempladas en ningún protocolo médico ni en guías de actuación clínica.

El perito detalló que la liposucción ocasionó laceraciones en el músculo torácico y traumatismos en los vasos sanguíneos, lesiones directamente relacionadas con la muerte del paciente.

La Fiscalía también demostró que los profesionales esperaron cerca de dos horas y media antes de trasladar a “Carlos” a un hospital de primer nivel. Esta demora, según los expertos, agravó el cuadro clínico y redujo las posibilidades de salvarle la vida.

Un médico internista de la clínica, quien declaró como testigo, explicó bajo juramento que el paciente requería ingreso urgente a una unidad de cuidados intensivos (UCI) debido a la gravedad de su estado. Sin embargo, la respuesta fue tardía.

Testimonios que confirmaron la negligencia

En la audiencia comparecieron varios peritos especializados en anestesiología, histopatología y cardiología. Todos coincidieron en que existió negligencia médica y una clara vulneración del deber objetivo de cuidado.

La madre del paciente también rindió su testimonio. Relató que acompañó a su hijo durante el procedimiento y que lo vio ingresar al quirófano en buen estado de salud. Denunció la inacción de los médicos y la falta de respuesta oportuna tras las complicaciones.

El delito por el cual fueron sentenciados el cirujano y la anestesióloga está tipificado en el artículo 146, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el homicidio culposo por mala práctica profesional.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.