Quito

Centro de Recolección de Leche Humana
Gobierno Nacional inauguró el primer Centro de Recolección de Leche Humana del paísCortesía MSP

Quito abre el primer Centro de Leche para salvar vidas de recién nacidos

Nuevo centro de leche humana en Quito refuerza la lucha contra la desnutrición infantil

El primer Centro de Recolección de Leche Humana (CRLH) del Ecuador fue inaugurado este martes, 28 de octubre de 2025, por el ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, en el Centro de Salud Tipo B Carapungo 2, ubicado al norte de Quito.

Le invitamos a que lea: “Pandemia vial”: concejales acusan negligencia en gestión de movilidad en Quito

Este nuevo espacio fortalecerá  los servicios neonatales y contribuirá directamente a la reducción de la desnutrición crónica infantil en la provincia de Pichincha.

Atención especializada para recién nacidos en Quito

El nuevo centro permitirá recolectar, conservar y transportar leche materna para beneficio de los recién nacidos hospitalizados en el Hospital General Docente de Calderón, cuyo Banco de Leche Humana (BLH) registra mensualmente alrededor de 700 atenciones y 80 litros de leche pasteurizada.

Colada morada

¿Fan de la colada morada? Cuatro días para saborearla en el sur de Quito

Leer más

Esta conexión entre el CRLH y el BLH garantizará un suministro continuo y seguro para los bebés prematuros o con complicaciones médicas.

Durante la inauguración, el ministro Martin destacó el compromiso del Gobierno con la salud infantil:

“Estamos cumpliendo con las mamás y con la primera infancia, invirtiendo en el futuro del país. La leche humana fortalece el vínculo entre la madre y el niño, y este centro está pensado para las familias ecuatorianas”, expresó el titular del MSP.

Inversión estatal para fortalecer la salud neonatal

La creación de este centro contó con una inversión estatal de 52.600 dólares, destinada a la implementación de equipos, procesos de esterilización, transporte especializado y contratación de personal capacitado.

Parte del equipamiento fue donado por organismos aliados, en el marco de la política pública que impulsa la donación de leche humana como un acto de solidaridad y vida.

Madres donantes: un acto que salva vidas

Valeria del Rocío Vásconez, una de las madres donantes, compartió su experiencia durante el evento inaugural.

“He donado y saber que mi leche sirve para otros bebés es algo muy grande. Donar me hizo sentir útil y es un orgullo ser parte de las madres solidarias. Donar leche materna es un acto de amor”, afirmó emocionada.

ESTACIONES EN MAL EST (14043301)

Robos, acoso y paradas en mal estado: Corredor Norte de Quito será fiscalizado

Leer más

El centro cuenta con espacios cómodos y seguros para la extracción y almacenamiento temporal de la leche materna, además de un equipo de profesionales encargados de su control sanitario antes de su traslado al banco de leche.

Gobierno fortalece la red nacional de Bancos de Leche Humana

Durante el evento, Carla Arellano, delegada de la Vicepresidencia de la República, aseguró que esta iniciativa forma parte del modelo de atención con el objetivo de acercar los servicios de salud a la comunidad.

“Este centro transmite confianza y seguridad para las familias. Además, fortaleceremos las capacidades de los Bancos de Leche Humana del país, como parte de la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil”, indicó Arellano.

Por su parte, Alejandro Menéndez, coordinador Zonal 9 de Salud, resaltó que la nueva unidad acerca la donación a los barrios del norte de Quito. “Hoy inauguramos esperanza, solidaridad y vida. Este espacio mejora algo fundamental: el vínculo entre la madre y su hijo”, señaló.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.