
Cambia la forma de uso de las puertas del metro de Quito: lo que debes saber
Los incidentes en el Metro de Quito se atribuyeron a la gran cantidad de personas que intentan ingresar a las unidades
Los incidentes recurrentes en las puertas de los trenes del metro de Quito motivaron cambios en su operación a partir del 1 de junio de 2025.
Le invitamos a leer: Venta ilegal de mascotas en Quito: Cuatro perros y gatos fueron rescatados
La semana del 5 de mayo se registraron cuatro inconvenientes que se atribuyeron a la gran cantidad de personas que intentan ingresar a las unidades, especialmente en horas pico.
La presión sobre las puertas, en algunos casos forzadas por los pasajeros, ha generado interrupciones en el servicio, como lo ha asegurado la Empresa Metro de Quito.
El objetivo del cambio es preservar la vida útil de las puertas y reducir el número de fallos. Por ello, desde el 1 de junio, los pasajeros deberán pulsar un botón amarillo para abrir las puertas de los trenes en ciertos horarios.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
Metro de Quito detalló que la apertura manual será en tres franjas horarias de menor demanda, es decir, de 05:30 a 06:30, de 10:00 a 17:00 y de 20:00 a 23:00. En esas horas, los usuarios tendrán que presionar el botón ubicado en cada puerta para ingresar o salir del tren.
La apertura manual, en donde será necesario accionar el botón, se mantendrá los sábados, domingos y feriados, recalcó la entidad municipal.
Asimismo, la apertura automática se mantendrá durante los horarios de mayor afluencia, como se ha manejdo desde el inicio de la operación del sistema. Esto ocurrirá en las horas pico: de 06:30 a 10:00 y de 17:00 a 20:00.
Sobre la seguridad de los usuarios
Metro de Quito señaló que las puertas no se abrirán hasta que el tren esté completamente detenido y correctamente posicionado en el andén. El sistema verifica todos los parámetros de seguridad antes de permitir la apertura, sea automática o manual.
Implementación progresiva
Para que la ciudadanía se vaya acostumbrando a la nueva modalidad, durante los primeros 30 días se ejecutará un plan pedagógico y educomunicacional intensivo para usuarios, en coordinación con la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev.
Este plan consiste en la instalación de señalética en andenes y trenes en las 15 estaciones del metro,
campaña informativa en redes sociales y medios de comunicación y acompañamiento presencial a los usuarios por parte de 400 personas operativas.
También está la difusión de audios educativos al interior de los trenes durante los recorridos, así como la entrega de material educativo en estaciones.
En este proceso, agrega la empresa, la corresponsabilidad ciudadana es clave y se recomienda a los pasajeros no arrimarse ni obstruir las puertas de los trenes, esperar a que los usuarios bajen antes de subir y circular siempre por la derecha para facilitar el flujo de personas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!