troncal 4 Metrovía
La ruta T401 de la Troncal 4 ahora llega al Mercado de la Trinitaria, un punto de alta afluencia en el suburbio.Cortesía

Descubra la ruta de la Troncal 4 que ahora conecta al Mercado de la Trinitaria

La Troncal 4 de la Metrovía amplía su recorrido, mientras se suman nuevas rutas alimentadoras para facilitar la circulación

La Troncal 4 de la Metrovía amplió su cobertura para llegar al Mercado de la Trinitaria, uno de los puntos de mayor afluencia del suburbio y uno de los recorridos más solicitados por los usuarios. Con esta extensión, según informó la ATM en un comunicado este 21 de agosto, los pasajeros que viajan diariamente hacia y desde este centro de abastos tendrán una opción de transporte más directa.

La ruta T401, antes denominada 25 de Julio – Batallón, ahora se denomina “T401: Mercado Trinitaria – Batallón”, y busca facilitar los traslados de pasajeros en un sector donde la demanda de transporte es alta.

Nuevas rutas alimentadoras: T405 B conecta suburbio y centro

El pasado 5 de agosto, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) habilitó la ruta alimentadora T405 B, que permitirá a los usuarios trasladarse al centro de Guayaquil pagando un solo pasaje. La T405 B se enlaza hoy en la parada Iglesia de Fátima con la ruta T405 A, conectando diferentes sectores del suburbio con el centro de la ciudad.

Troncal 4

¿Es la Metrovía realmente cara para las familias guayaquileñas?

Leer más

El recorrido de ida incluye Catarama, Mocache, Samborondón, Sigsig, avenida Ismael Pérez Castro, Dr. Rafael García Goyena, avenida Milagros, Argentina, Salinas y Portete, hasta la parada 7 de integración. El retorno se realiza por la avenida Domingo Norero Cerruti, calle Colombia, avenida Ismael Pérez Castro, Sigsig, Samborondón, Mocache, 2do Pasaje 22, Paltas y Catarama.

(Le puede interesar leer: Estos son los retos para que mejore la transportación pública en Guayaquil) 

Aunque la ampliación de estas nuevas rutas prometen mayor conectividad, algunos usuarios del suburbio han reportado dificultades para adaptarse al nuevo sistema, inaugurado hace unos meses. Entre las principales críticas se destacan:

  • El costo de las tarjetas personales, que puede resultar más caro que el transporte colectivo tradicional.

  • El tiempo de viaje, que en horas pico puede superar la hora, pese a que la Alcaldía aseguró un traslado de 40 minutos.

  • La poca afluencia de pasajeros en varias estaciones, lo que genera preocupación por la seguridad.

“En un bus tradicional llegamos más rápido y directo. Con la Troncal 4 de la Metrovía debo hacer varias conexiones y esperar en estaciones. El servicio es cómodo, pero el tiempo y la logística lo hacen menos práctico para el día a día aún”, señaló para un reportaje anterior José Ibarra, docente de secundaria. 

(Le puede interesar leer: Transporte en Guayaquil: lo que más critican los turistas que llegan a la ciudad

Líneas de buses inoperativasCon la llegada de la Troncal 4, 13 rutas urbanas dejaron de operar, mientras que 53 unidades fueron adaptadas como rutas alimentadoras. Esto refleja un cambio en la movilidad del suburbio, donde la Metrovía se perfila como eje principal, aunque todavía debe ganar la confianza de los usuarios.