
Bomberos de Quito combaten dos incendios forestales este domingo 6 de julio
La alerta se activó con la presencia de dos incendios en Quito. Conoce os detalles
La mañana de este domingo el Cuerpo de Bomberos de Quito recibió una alerta sobre un incendio forestal en el sector del cerro Sincholagua, en el oriente del Distrito Metropolitano. De forma inmediata, los efectivos de la institución, en coordinación con el personal del Fondo para la Protección del Agua (FONAG), iniciaron el desplazamiento hacia el sitio del siniestro.
Le invitamos a que lea: Animales hacinados en cajas: rescate evidencia tráfico ilegal en Quito
El comandante del Cuerpo de Bomberos, Esteban Cárdenas, confirmó a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) que el incendio en Sincholagua no es el único que se combate actualmente. “Atendemos dos incendios forestales que se suscitan en el sector del cerro Sincholagua y Pintag. Nuestros equipos trabajan en labores de control para evitar su propagación”, indicó.
La situación se agrava por la ubicación geográfica
Debido a la compleja ubicación geográfica y las condiciones topográficas del cerro Sincholagua, los equipos de emergencia tardaron aproximadamente dos horas en llegar al área. A esto se sumó un tiempo adicional de caminata para alcanzar el punto exacto del incendio.
Actualmente, los bomberos se encuentran realizando acciones de control, extinción y combate manual en ambos frentes, enfrentando además condiciones climáticas adversas que dificultan las labores operativas. Las brigadas se enfocan en evitar la propagación del fuego hacia zonas protegidas y de difícil acceso.
La situación en Pintag también es monitoreada de cerca por el personal técnico, aunque hasta el cierre de esta edición no se ha confirmado la extensión de la afectación ni la posible causa del incendio.
El Cuerpo de Bomberos hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar la difusión de rumores. Asimismo, recordaron la importancia de reportar cualquier señal de humo o fuego en zonas forestales al 9-1-1, con el fin de activar una respuesta oportuna y evitar daños mayores al ecosistema.
🔴 A esta hora, atendemos dos incendios forestales que se suscitan en el sector del cerro Sincholagua y Pintag.
— Esteban Cárdenas Varela (@ECardenasVarela) July 6, 2025
Nuestros equipos trabajan en labores de control para evitar su propagación.
Seguiremos informando el avance de estas emergencias.#BomberosQuito pic.twitter.com/47GEaJVUw1
Incendios provocados, la primera causa
Los incendios forestales son una de las principales amenazas durante la temporada seca en Quito. Según datos oficiales, la mayoría de estos eventos son provocados por actividades humanas como quemas agrícolas, fogatas mal apagadas o desechos incinerados a cielo abierto.
Las principales causas de incendios forestales registradas en 2024 son la quema agrícola con el 43,31 %, seguida por incendios provocados 29,62 %, la quema descontrolada de desechos 21,97 %, fogatas mal apagadas 4,78% y por causas naturales el 0,32 % como descargas eléctricas como lo ocurrido en las laderas del Pichincha.
Se recordó que la Ordenanza Metropolitana 075-2004 establece sanciones económicas de acuerdo a la gravedad de la infracción. Las faltas leves pueden implicar multas de hasta USD 1.150; las graves hasta USD 2.115; y las muy graves hasta USD 35.250. Normativa legal que buscan desalentar las prácticas peligrosas que comprometen la seguridad de las personas y el equilibrio ecológico del Distrito.