Quito

productos caducados
En un control en las bodegas de Aduana en Quito, inspeccionamos más de 3.900 bultos de productos. Se detectaron artículos caducados.Cortesía

Arcsa decomisa más de 40. 000 productos sin registro sanitario en Quito

Durante el operativo se hallaron cosméticos, alimentos y artículos esotéricos sin registro sanitario

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ejecutó un operativo conjunto con la Unidad de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo (UDAR) en varios locales del Centro Histórico de Quito, con el objetivo de evitar la comercialización de productos sin notificación sanitaria o de contrabando.

Le invitamos a que lea: Balance del feriado: accidentes suben 13%, pero fallecimientos bajan en Quito

Siete establecimientos tenían productos sospechosos

Durante la intervención, las autoridades inspeccionaron siete establecimientos, donde se detectaron y decomisaron 41 387 productos irregulares. Entre ellos se encontraron más de 30 mil cosméticos sin notificación sanitaria, 5 000 productos esotéricos —como colonias, jabones y lociones— sin registro sanitario, y 5 600 alimentos, entre confites y dulces, que tampoco contaban con los permisos correspondientes.

Pabel Muñoz

Pabel Muñoz se pronunció sobre posible toma de Quito y lanzó propuesta a Noboa

Leer más

El decomiso de los artículos de contrabando estuvo a cargo de los agentes de la UDAR, mientras que Arcsa procedió al retiro de los alimentos y cosméticos sin notificación sanitaria. 

Según el procedimiento legal, se levantaron actas para continuar con el proceso administrativo que culminará con la destrucción de los productos incautados, con el fin de evitar su comercialización en el mercado ecuatoriano.

Productos caducados 

Arcsa recordó que el consumo de productos sin registro sanitario representa un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza su inocuidad ni su calidad. Por ello, la institución invita a los ciudadanos a reportar la venta de artículos irregulares, falsificados o de contrabando a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible de forma gratuita en Play Store y App Store.

Además, el pasado 12 de octubre, la entidad ejecutó otro control en bodegas del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), también en Quito. En ese operativo se inspeccionaron más de 3 900 bultos de productos, entre los cuales se detectaron artículos caducados, sin registro sanitario y sin número de lote, todos no aptos para el consumo humano.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.