
Alcalde de Rumiñahui, Fabián Iza, es removido de su cargo
La votación concluyó con cinco votos a favor y dos en contra de la remoción de Fabián Iza
En una sesión tensa y con refuerzo de seguridad, el Concejo Municipal de Rumiñahui aprobó este 10 de septiembre de 2025 la remoción del alcalde Fabián Iza. La votación concluyó con cinco votos a favor y dos en contra, alcanzando la mayoría necesaria para proceder con el trámite.
Te invitamos a leer: ¿Puede protegerse la Plaza de Toros de Quito como patrimonio, pese a ser privada?
La decisión se tomó en una sesión extraordonaria del Concejo en la que se escucharon los cargos y descargos presentados por las partes involucradas. La moción fue planteada por el concejal Rubén Puma, y respaldada por Wilmer Gualichico, Edgar Martínez, Aníbal Oscullo y el presidente de la Comisión de Mesa, Cristian Coronel. Por su parte, Manuel Salgado y Paula Granda votaron en contra.
La solicitud para la remoción de Iza fue presentada el pasado 4 de agosto por los concejales José Luis Jaramillo, Rosa Amagua y William Quishpe, quienes acusaron al alcalde de presuntas irregularidades en la organización de eventos culturales, proselitismo político durante la pasada consulta popular, así como de falta de control institucional y un manejo deficiente de la seguridad ciudadana.
Estos señalamientos fueron suficientes para abrir un proceso formal que culminó este 10 de septiembre con la aprobación de la remoción.
Reacciones y repercusiones
Hasta las 17:00, Fabián Iza no se ha pronunciado al respecto. Quien sí lo hizo fue la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, a través de su cuenta de X (antes Twitter).
“Mi postura es de respeto a la decisión ciudadana y de compromiso con la estabilidad en los gobiernos locales para seguir construyendo un futuro con justicia y equidad", escribió.
No obstante, en el mismo mensaje, dejó clara su preocupación por el precedente que marca esta decisión: “La remoción del alcalde de Rumiñahui representa un grave golpe a la institucionalidad, a los valores democráticos y a la voluntad popular expresada en las urnas”.
El Código Orgánico de Organización Territorial establece que, en caso de remoción de una autoridad seccional, el funcionario puede presentar un recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) como instancia final.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!