
Alcalde de Quito culpa al Sercop por 52 procesos contractuales detenidos
La deuda del Gobierno con el Municipio es 141 millones de dólares. ¿Qué pasa con las obras?
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, alertó que 52 procesos de contratación se encuentran paralizados en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). En una entrevista en línea, el burgomaestre señaló que esta situación está afectando directamente la ejecución de proyectos municipales y el ritmo de inversión en la capital.
Le invitamos a que lea: Festival UBAween 2025: más de 50 perros y gatos buscan un hogar en Quito
52 procesos de contratación, estancados
Muñoz explicó que, aunque algunos trámites han avanzado, varios -especialmente los relacionados con comunicación- permanecen completamente detenidos. “Tenemos 52 procesos parados en el Sercop. Algunos han ido saliendo, pero otros, como los de comunicación, están totalmente paralizados”, dijo.
El alcalde enfatizó que estas demoras repercuten en la gestión municipal y en la generación de empleo, pues los contratos públicos impulsan obras que dinamizan la economía local.
El burgomaestre manifestó que este año la ciudad ha sufrido dos grandes golpes en materia de obras públicas. El primero fue la paralización durante cinco meses del programa de asfaltado debido a los problemas en la Refinería de Esmeraldas.
¿Qué pasa con las obras en Quito?
El segundo se relaciona con los cambios normativos en la Ley de Contratación Pública, que han atrasado la ejecución presupuestaria. “En el segundo semestre del año hemos tenido tres modificaciones en la ley, y eso reduce la velocidad con la que se pueden ejecutar los presupuestos”, detalló.
“Las obras generan trabajo, y si se detienen, todos perdemos”
Muñoz advirtió que los retrasos en los procesos de contratación y las dificultades financieras tienen un impacto directo en el empleo y en la calidad de vida de los quiteños.
“Hay dos afectaciones graves: la gente se queda sin obras, y las obras generan trabajo. Si se paralizan, aumenta el desempleo. Todos perdemos”, concluyó.