
Más de 150 artículos incautados en mercado de Quito por irregularidades
Sur de Quito: decomisan artículos tecnológicos y clausuran locales en Chiriyacu
Más de 150 artículos tecnológicos, incluidos celulares robados, fueron decomisados en un operativo conjunto entre la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Policía Nacional, producto de esta intervención dos establecimientos fueron clausurados en el mercado de Chiriyacu, al sur de Quito. Se encontró que los propietarios no contaban con permisos y comercializaban los artículos electrónicos sin justificación legal de procedencia.
Le invitamos a que lea: Peluches de Daniel Noboa fueron furor previo a la posesión presidencial
Comercio informal en Quito
El primer local intervenido se dedicaba a la venta de artículos de segunda mano sin contar con la Licencia Única para Actividades Económicas (LUAE). En su interior, los agentes hallaron cinco teléfonos celulares con reportes de robo activos, lo que motivó la clausura inmediata del negocio. El segundo establecimiento, especializado en reparación y mantenimiento de dispositivos móviles, tampoco pudo demostrar la legalidad del origen de su mercadería, lo que derivó en su cierre.
Durante la inspección, las autoridades incautaron un total de 56 celulares, 26 tablets, 13 laptops, nueve radios de vehículos y varias herramientas de construcción. Ninguno de estos artículos contaba con documentación que respalde su procedencia legal.
“Este tipo de negocios informales no solo infringe la normativa municipal, sino que también alimenta el mercado negro de celulares robados y compromete directamente la seguridad ciudadana”, afirmó Gustavo Chiriboga M., supervisor de la AMC. Además, destacó que los controles interinstitucionales permiten a la Policía Nacional identificar y desarticular redes delictivas que operan bajo la fachada de pequeños comercios.
El Código Municipal de Quito establece sanciones económicas para los negocios que operan sin la LUAE. Las multas oscilan entre una y cuatro Remuneraciones Básicas Unificadas (RBU), lo que representa montos entre $ 470 y 1.880 dólares.
Las autoridades informaron que este operativo forma parte de un plan integral de control y prevención del comercio ilegal en la ciudad. Solo en 2024, la AMC inició 81 procesos sancionatorios contra locales dedicados a la venta y reparación de celulares. De estos, 19 fueron clausurados por comercializar equipos reportados como robados.