
Alias "Negro Tulio" recibe sentencia de 34 años y pago de mil salarios básicos
Julio Martínez, líder de la banda Chonekiller sumaba trece registros de denuncias y procesos. Conoce su sentencia
Julio Martínez, alias "Negro Tulio", uno de los más buscados de Ecuador en los últimos años, finalmente fue sentenciado este 23 de mayo.
El cabecilla de la banda Chonekiller era reconocido por ser uno de los principales delincuentes del país y había estado siendo buscado por las autoridades locales durante varios años.
Se revela la sentencia a alias "Negro Tulio"
“Mediante un arduo proceso investigativo y coordinaciones nacionales e internacionales, el día 23 de mayo de 2025 culminó la audiencia de juzgamiento en contra de tres ciudadanos, entre ellos alias Negro Tulio", dio a conocer la Policía Nacional a través de sus redes sociales.
La entidad explicó que fueron sentenciados a 34 años y 8 meses de prisión y al pago de 1000 salarios ($470.000) básicos unificados, por el delito de terrorismo.
Este grupo delictivo estaría vinculado a los atentados terroristas, además del asesinato de varios fiscales y responsable de ataques con explosivos contra unidades policiales, gasolineras y espacios públicos.
#ACTUALIZACIÓN II
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) May 24, 2025
SENTENCIA PARA ALIAS NEGRO TULIO OBJETIVO DE ALTO VALOR Y DOS SUJETOS MÁS POR TERRORISMO
Mediante un arduo proceso investigativo y coordinaciones nacionales e internacionales, el día 23 de mayo de 2025 culminó la audiencia de juzgamiento en contra de tres… pic.twitter.com/K5Np1RjGGt
¿Quién es alias "Negro Tulio" y por qué estaba siendo buscado?
Julio Martínez fue capturado en mayo de 2024 en Panamá, luego de estar mucho tiempo como prófugo de la justicia. El delincuente inicialmente recibió prisión preventiva por 90 días mientras se investigaba su caso de presunto terrorismo.
Los registros de la Fiscalía dan cuenta de, al menos, nueve denuncias por diversos delitos: Asociación ilícita y delincuencia organizada, en 2014; tenencia y porte de armas, 2015; asesinato, 2019; dos ítems de asesinato, en 2020; terrorismo, en 2022; terrorismo, en 2023; y delincuencia organizada, en 2024.
La función judicial también registra dos denuncias por terrorismo y delincuencia organizada, los más recientes de 2024.
De acuerdo con la investigación, el sujeto estuvo implicado en los atentados que atemorizaron a los ciudadanos en 2022. En ese año, el país vivió varios episodios de violencia, como una ola inusitada de terror que sorprendió a los ciudadanos y al Gobierno de turno.
¿Quieres acceder al contenido de calidad sin limites? ¡Suscríbete aquí!