
24 de mayo: Quito celebra aniversario con ofrenda a Sucre y sesión solemne
El alcalde Pabel Muñoz junto con concejalas de Quito colocaron una ofrenda floral al Mariscal Sucre en la Catedral
En un acto solemne cargado de simbolismo y memoria histórica, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, encabezó este sábado la tradicional ceremonia cívico-protocolar en conmemoración de los 203 años de la Batalla de Pichincha. Acompañado de concejales y autoridades municipales, el burgomaestre colocó una ofrenda floral en honor al Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, en el mausoleo que guarda sus restos, ubicado en la Catedral Metropolitana, en el centro histórico de la ciudad.
Le invitamos a que lea: Peluches de Daniel Noboa fueron furor previo a la posesión presidencial
El evento, que se realiza cada 24 de mayo, rindió tributo al líder patriota que comandó al Ejército Libertador en la histórica contienda contra las tropas realistas, librada en las faldas del volcán Pichincha en 1822. En su honor, se guardó un minuto de silencio, se escuchó el solemne toque de clarines y se entonaron los himnos Nacional y de Quito, interpretados por la Banda Municipal.
Un legado que trasciende el tiempo
Tras el homenaje en la Catedral, el Concejo Metropolitano celebró la Sesión Conmemorativa No. 135 en la Sala de Sesiones. Allí, el alcalde Muñoz aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el legado de libertad dejado por los héroes independentistas y convocar a renovar el compromiso con el presente y futuro de la ciudad.
“Este 24 de mayo, donde estamos iniciando los dos próximos años, últimos de nuestro período legislativo y de nuestro periodo de administración, vuelvo a invitarles concejales a que Quito sea todo lo bueno que puede ser en honor del país y, sobre todo, de la ciudadanía”, señaló el alcalde en su discurso.
Muñoz reafirmó su visión para Quito como una ciudad referente en América Latina. “Tenemos que afianzarnos como capital turística de América Latina, constituirnos como Luz Verde del continente, una capital que se codee con las principales del mundo y, casa adentro, que se convierta en la capital de la prosperidad. ¡Qué viva la libertad, qué viva Quito!”, exclamó con énfasis.
#BatallaDePichincha
— Analía Ledesma García (@analialedesmaec) May 24, 2025
🇪🇨 24 de Mayo: Hoy recordamos la valentía de quienes, hace más de 200 años, lucharon por un sueño: un Ecuador libre y soberano.
La independencia no fue un regalo, fue una conquista colectiva.
Desde Quito, a los pies del Pichincha, seguimos haciendo historia. pic.twitter.com/SGyZJWaOfb
En su intervención, también recordó que los ideales de libertad, unidad y justicia proclamados por los próceres siguen vigentes. “Todo empezó aquí, en estas calles. Esta ciudad siempre ha sido el punto de referencia de la unión nacional”, afirmó, al tiempo que anunció la reactivación del Acuerdo Quito, un espacio de concertación para dar seguimiento a cuatro ejes estratégicos que proyectan a la capital hacia la próxima década: erradicar la pobreza extrema, fomentar el bienestar y el empleo, recuperar la seguridad y los derechos, y consolidar una ciudad intercultural, verde y azul.
El discurso de orden estuvo a cargo del concejal Ángel Vega, quien trazó un puente entre el pasado heroico y los retos actuales de la ciudad. “Recordamos el pasado para encontrar sentido a nuestro presente y proyectarnos hacia el futuro”, expresó al evocar la gesta libertaria comandada por Sucre, “quien luchó por una patria justa y libre para todos sus hijos”.
Vega hizo énfasis en los desafíos contemporáneos que enfrenta Quito, una ciudad que, según dijo, ha cambiado de enemigos pero no de urgencias. “Ya no es un ejército extranjero el que nos oprime. Hoy la batalla es contra la violencia cotidiana, la corrupción, la desigualdad, el desempleo, la injusticia social”, señaló.