Detenidos presentados en el puerto de Manta tras operativo internacional antidrogas.
Detenidos presentados en el puerto de Manta tras operativo internacional antidrogas.Alejandro Giler

Trece detenidos y 14 toneladas de droga confiscadas en operativo contra el narco

El alcaloide tiene un valor de 560 millones de dólares en el mercado europeo, indicaron las autoridades

Un nuevo golpe al narcotráfico fue propinado en las últimas horas por el Bloque de Seguridad, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con autoridades de los Estados Unidos.

En total, se realizaron cinco intervenciones marítimas que permitieron decomisar 14 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización cuando eran transportadas en embarcaciones que se movilizaban a unas 200 millas náuticas de las costas de Manta, en aguas internacionales, según informó un vocero de la Dirección Regional de Espacios Acuáticos.

De acuerdo con portavoces de las Fuerzas Armadas, las cinco operaciones fueron ejecutadas como parte de un trabajo coordinado de inteligencia y control marítimo. Estas intervenciones permitieron interceptar embarcaciones utilizadas por estructuras narcodelictivas para transportar droga hacia Centroamérica y, posteriormente, a Estados Unidos y Europa.

Las acciones dejaron como resultado la aprehensión de 13 personas: 11 de nacionalidad ecuatoriana y 2 colombianos. Ocho de los detenidos figuraban en los registros como pescadores activos, mientras que los otros cinco no constaban vinculados a esta actividad, lo que hace presumir que cumplían funciones logísticas dentro del esquema de transporte internacional de droga.

Te invitamos a leer | Residentes denuncian que ni el agua ni el alcalde de Daule aparecen en La Aurora

Drogas decomisadas por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en megaoperativo contra el narcotráfico.
Drogas decomisadas por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en megaoperativo contra el narcotráfico.Alejandro Giler

Cargamento millonario

El valor estimado del cargamento en el mercado europeo asciende a 560 millones de dólares, lo que representa una considerable pérdida económica para las organizaciones criminales transnacionales que operan en esta región. Este operativo destaca por la coordinación entre agencias de seguridad ecuatorianas y estadounidenses, así como por la capacidad de respuesta frente al narcotráfico en altamar.

Según el coronel José Luis Erazo, jefe de la Policía Nacional en Manta, se realizaron las pruebas homologadas de campo y laboratorio que confirmaron que el cargamento se trataba de sustancias sujetas a fiscalización, presumiblemente cocaína.

Manta

Crisis en Manabí: militares y élites llegan a Manta y Portoviejo tras masacres

Leer más

De las 14 toneladas incautadas, una parte —40 kilos— arribó este lunes al puerto de Manta como evidencia, lo cual permitirá procesar a los detenidos por el delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización en alta escala. El resto del cargamento permanece bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos.

La fiscal Alexandra Bravo confirmó que los aprehendidos enfrentarán una investigación penal por el delito tipificado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que en su numeral 1, literal d, establece que cuando la cantidad de droga corresponde a gran escala, la pena privativa de libertad será de 20 a 25 años, sin posibilidad de reducción.

La Fiscalía detalló que la mayoría de los implicados son oriundos de la provincia de Manabí, mientras que un pequeño grupo proviene de Esmeraldas.

Los detenidos, junto con la evidencia incautada y varias bollas satelitales utilizadas como parte de la logística para el transporte de la droga, fueron entregados formalmente la tarde de este lunes 21 de julio en el puerto de Manta, donde continuarán los procedimientos legales correspondientes.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!