letreros reclamo
Reclamo. Los trabajadores llenaron de letreros los alrededores.DANIEL VITE

La protesta de trabajadores del municipio de Quevedo lleva ya 10 meses

Se encuentran instalados en los exteriores del municipio de Quevedo. Piden pagos adeudados

La protesta de los trabajadores, en los exteriores del Municipio, se ha extendido de manera histórica y hasta el momento no hay solución. El próximo 16 de julio se cumpliría un año desde que un grupo de obreros del Municipio inició una huelga en reclamo por mejores condiciones laborales, pagos atrasados y el respeto de sus derechos adquiridos.

PASO PEATONAL QUEVEDO

Puente inconcluso en Quevedo pone en riesgo a los transeúntes

Leer más

Desde entonces, han permanecido de manera constante en las afueras de la entidad municipal, resistiendo a las inclemencias del tiempo, el desgaste físico y emocional, y la indiferencia de las autoridades.

La asesora sindicalista de los trabajadores municipales, Carmen Zamora, manifestó que están marcando la diferencia y haciendo una historia que dejará un precedente en la lucha de los obreros municipales.

Te podría interesar: ¿Qué pasa con la aerovía de Guayaquil? Se revela el motivo de su cierre temporal

Huelga
Varias personas se han instalado en los exterioresDANIEL VITE

El pedido de los trabajadores del Municipio de Quevedo

Daños en la avenida Revolución Ciudadana

La avenida Revolución Ciudadana, en Quevedo, afectada por baches e inseguridad

Leer más

“Estamos más unidos y más templados que el acero, con una huelga que se extendió y no porque los trabajadores han querido sino por la actitud asumida dentro de las autoridades del cantón Quevedo”, refiere Zamora.

Quien indicó que el alcalde ha querido posicionar una mentira diciendo que siempre ha estado presto y nosotros se la hemos desechado porque eso es falso. “Él nunca ha querido llegar a un consenso con nosotros”, refirió la sindicalista.

La protesta comenzó el 16 de julio del año pasado, cuando los trabajadores, cansados de promesas incumplidas y de la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo municipal, decidieron organizarse y visibilizar su situación. Lo que en un principio fue una medida de presión temporal, se transformó en una permanencia prolongada que ya roza el año, sin que se haya llegado a un acuerdo definitivo.

Actualmente, los obreros se han organizado para permanecer en huelga, ya que este es un problema que se ha agudizado desde el año 2010 de otras administraciones anteriores. 

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!