Comuna El Delfín recibió el servicio de energía eléctrica
Transformadores y postes de alumbrado público se instalaron en la comuna El Delfín, por un costo superior a los 42.000 dólares.NÉSTOR MENDOZA

Posorja: Comuna El Delfín recibe energía eléctrica formal tras una década de espera

Los habitantes de esta comuna de Posorja ahora esperan que se realicen las obras de agua potable y pavimentación de vías

La esperanza se volvió realidad. Tras una década de gestiones y reclamos, los habitantes de la Comuna El Delfín, en la parroquia Posorja, cuentan por primera vez con energía eléctrica formal y alumbrado público, un servicio que los comuneros califican como histórico para el desarrollo de su balneario.

La obra, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) con una inversión que supera los 42.000 dólares, contempla dos fases. 

En la primera se instalaron 22 postes, cinco transformadores, 44 medidores y cerca de nueve kilómetros de red eléctrica. 

En la segunda etapa, que se encuentra en ejecución, se prevé la instalación de 600 medidores adicionales para garantizar el acceso seguro y regular a cada vivienda, explicó Ángel Erazo, gerente general de la entidad.

“Este es el resultado de más de tres años de lucha de la directiva de esta administración”, señaló Víctor Ortiz, presidente de la comuna.

Antes de esta intervención, la comunidad vivía con un sistema precario: tendidos improvisados de cables sobre cañas que ponían en riesgo la seguridad de las familias. 

“Era un peligro constante, pero no teníamos otra opción. Hoy, por fin, contamos con un servicio digno”, comentó Daniel Baidal, uno de los comuneros.

En El Delfín ahora esperan agua potable y pavimentación

Paneles solares Ecuador

Empresas ecuatorianas avanzan en autogeneración ante estiaje

Leer más

El acceso a la energía eléctrica marca un avance importante, pero los retos persisten. Los moradores apuntan ahora a lograr agua potable entubada y la pavimentación de la vía que conecta al balneario.

“Actualmente el agua nos llega en tanqueros que cobran $1,50 por cada tanque de 55 galones. Además, necesitamos que el Municipio de Guayaquil asfalte la vía de ingreso”, reclamó Nelly Saltos, vecina del sector.

Con este paso, la Comuna El Delfín empieza a dejar atrás años de olvido y precariedad, y vislumbra un futuro con servicios básicos que dignifiquen la vida de sus habitantes, expresó Ortiz.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí