
Más de 25 toneladas de desechos fueron recolectados en las cuatro regiones de Ecuador
A la jornada de limpieza, a nivel nacional, acudieron 6.400 voluntarios
Un total de 25,4 toneladas de residuos sólidos, siendo el plástico el elemento más recolectado, seguido de redes de pesca abandonadas, vidrios, cartón, ropa, colillas de cigarrillos y restos de comida, fueron recogidas en ríos, lagos, lagunas, quebradas y playas en las cuatro regiones de Ecuador.
Te puede interesar Los 'Guardianes del Mar' o cómo librar a los manglares de Río de toneladas de basura
La iniciativa que se llevó a cabo a finales de octubre pasado y cuyos resultados los muestra ahora el Gobierno Nacional, reunió a 6.400 voluntarios de diferentes edades que recorrieron 254,3 kilómetros entre más de 100 puntos del país.
Se trató de la campaña nacional “Limpiemos juntos, salvemos vidas”, que lideró por decimoquinto año consecutivo el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y que es impulsada por voluntarios que buscan la mejora del medio ambiente.
Mirian Zambrano, voluntaria participante, destacó: “Mantener limpias nuestras playas, ríos, lagos y lagunas no solo embellece el paisaje y fortalece el turismo, sino que también garantiza la salud de miles de especies y el bienestar de nuestras familias”.
En 2024, el país generó más de 5,3 millones de toneladas de residuos sólidos
En 2024, según el Proyecto Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular Inclusiva (Greci) del MAE, el país generó más de 5,3 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales 61,4% son orgánicos y 38,6% inorgánicos.
Aproximadamente 12,86% de los residuos inorgánicos son altamente reciclables, incluyendo papel, cartón, tetra pack, plástico PET, metales y vidrio, recuperados principalmente por recicladores de base.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!