Parque Galápagos
Galápagos. El acuerdo busca fortalecer la cooperación científica.DPNG

El Parque Galápagos y la Espol renovaron su cooperación

La firma tiene como objetivo fortalecer el trabajo académico y ambiental

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) fortalecieron su cooperación académica y ambiental, mediante la renovación de un convenio interinstitucional que impulsa la investigación científica, la formación profesional y la conservación en el archipiélago.

Te puede interesar ¿Qué ley permitió a Bananera Noboa saldar su millonaria e histórica deuda tributaria?

El nuevo acuerdo (el tercero entre ambas instituciones) estará vigente desde 2025 hasta 2028 y permitirá continuar y ampliar las acciones conjuntas en temas como biodiversidad, uso del agua, cambio climático y turismo sostenible, según informó el DPNG en un comunicado.

Un convenio firme desde 2018

EXPORTACION DE CAMARON (5720301)

Ecuador vive un nuevo boom exportador en medio de escenarios atípicos

Leer más

Desde la firma del primer convenio en 2018, esta cooperación ha facilitado investigaciones interdisciplinarias, la participación de técnicos del PNG, procesos de formación y otras actividades que benefician a este sitio de patrimonio natural único.

Entre los puntos más destacados del convenio, está impulsar la formación de talento humano mediante pasantías, prácticas y programas académicos de la Espol en las islas Galápagos. Además de apoyar, por parte del Parque, el desarrollo del nuevo campus de la Espol en el archipiélago.

“Renovamos no solo un acuerdo legal, sino también un compromiso ético y científico con el país: continuar generando conocimiento, tecnología y soluciones sostenibles que contribuyan a la gestión integral de los ecosistemas insulares y marinos”, expresó durante la firma Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación de la Espol.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ